lunes 18 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Colombia

Elecciones en Colombia: "Fueron una bofetada a los partidos tradicionales"

Cristian Torres Rodríguez, periodista de la radio colombiana "La FM", analizó en Ahora Noticias los resultados de los comicios.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La primera vuelta en Colombia situó al candidato de izquierda Gustavo Petro con el 40% de los votos, y al aspirante de perfil independiente pero con sesgo de derecha Rodolfo Hernández con 28%, de cara hacia el balotaje del 19 de junio, por ahora con "expectativas más o menos repartidas", según consideró Cristian Torres Rodríguez, periodista de la radio colombiana "La FM", en Ahora Noticias.

"Petro se mostró como el candidato progresista y Hernández dio un discurso antiestablishment, como un outsider", manifestó el periodista que considera que en términos generales los resultados "fueron una bofetada a los partidos tradicionales".

Torres Rodríguez habló de un núcleo duro de votantes de Petro, muy consolidado, y puso expectativa en "cuánto pueda llegar a crecer" el segundo candidato más votado.

Según el periodista colombiano, Hernández agradeció el respaldo de otros candidatos pero "no hizo ni hará ninguna alianza con políticos poderosos" y buscará crecer a los "12 millones" de votantes.

"Estamos ante un presidente que supera una impopularidad del 70%", dijo, sobre el escenario de cara a las elecciones generales.

Por otro lado, en el entorno del exalcalde de Bogotá ya se trabaja en el afianzamiento de las muy buenas elecciones que Petro hizo ayer en varios departamentos y la búsqueda de alianzas en aquellas en las que Hernández o "Fico" Gutiérrez se alzaron con el triunfo: un trabajo proselitista territorio por territorio.

En la preciada Bogotá Petro reunió 1.769.671 votos (47,1%) con casi un millón de sufragios de ventaja sobre Hernández (833.016, 22,2%), y detrás se encolumnaron Gutiérrez (723.538, 19,2%) y el centrista Sergio Fajardo (299.266, 8%).

Petro se anotó triunfos en Valle, Amazonas, Atlántico, Bolívar, Cauca, César, Chocó, Córdoba, Guainía, La Guajira, Magdalena, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Sucre y Vaupés.

Hernández, en tanto, quedó primero en Vichada, Tolima, Norte de Santander, Meta, Huila, Guaviare, Cundinamarca, Casanare, Caquetá, Caldas, Boyacá, Arauca y Santander, y Gutiérrez se impuso en su "pago chico", Antioquia.

Fuentes de la campaña del Pacto Histórico tienen en cuenta que en la historia reciente colombiana, en cada oportunidad que en primera vuelta un candidato ganó por más de cinco puntos porcentuales sobre el segundo, luego ganó el balotaje. La diferencia entre Petro y Hernández fue, claro, de 12 puntos.

También pondrán el ojo y elaborarán estrategias sobre los votos en blanco (1,7%, una cifra baja respecto de otras elecciones) y en la abstención, que también fue menor (45% en un país en el que el voto no es obligatorio).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar