En Costa Rica habrá segunda vuelta entre José María Figueres y Rodrigo Chaves
A pesar de haber conseguido una amplia mayoría, a José María Figueres no le alcanzó para quedarse con la presidencia de Costa Rica y habrá segunda vuelta.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Este domingo se celebraron las elecciones presidenciales en Costa Rica y luego de horas de especulación y escrutinio, los resultados arrojaron que tendrá que realizarse una segunda vuelta electoral para que el país centroamericano defina quién será el próximo presidente.
Ninguno de los candidatos obtuvo más del 40% en las elecciones de este domingo, aunque hubo una tendencia dominante por parte del ex mandatario José María Figueres, que obtuvo con el Partido Liberación Nacional el 27,3% de los votos.
El ex ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), quedó segundo en las listas con el 16,6% de los votos. En tercer lugar quedó Fabricio Alvarado, con el 15,2% de los votos escrutados, según el cómputo del Tribunal Supremo de Elecciones. La segunda vuelta entre Figueres y Chaves será el próximo 3 de abril
Con las cifras de las elecciones del domingo, Figueres se mostró confiado de vencer a Chaves en la próxima cita electoral y dijo que está a "un paso de empezar el rescate y la transformación de Costa Rica".
image.png
José María Figueres, candidato a la presidencia de Costa Rica.
"Ganamos esta primera ronda por un robusto margen y eso también nos da una enorme responsabilidad por eso mañana mismo continuaremos el trabajo incansable", dijo el candidato de 67 años que busca su segundo período en la presidencia costarricense. " El tiempo que vivimos es extraordinario en muchos sentidos, es un tiempo de retos urgente como la tragedia del desempleo y la pobreza los más altos en décadas", destacó el exjefe de Estado.
En su cuenta de Twitter agradeció a quienes se acercaron a votar y le brindaron su apoyo. "Me llena de entusiasmo el camino que tenemos por delante", agregó.
¡Buenos Días #CostaRica! Ayer vivimos una verdadera fiesta electoral. Gracias a todas y todos por su increíble apoyo. Hoy, sale de nuevo el sol en todos los hogares costarricenses y me llena de entusiasmo el camino que tenemos por delante. #CostaRicaMereceGanarpic.twitter.com/iPzCtxGdKL
Las recientes encuestas a la sociedad con respecto a la votación presidencial daban a Rodrigo Chaves como cuarto candidato. Por eso resultó una sorpresa para muchos que haya alcanzado forzar una segunda vuelta.
Chaves estuvo al frente del Ministerio de Hacienda durante 6 meses bajo el gobierno del presidente que dejará el cargo cuando se defina el futuro del país, Carlos Alvarado. En ese tiempo se ganó una reputación antisistema que le fue ambivalente, para conseguir y para perder confianza popular. Aún resta definir si esta postura finalmente le será útil para ocupar el Palacio Nacional.
image.png
Rodrigo Chaves, candidato a la presidencia de Costa Rica.
En la campaña presidencial, Chaves rechazó las acusaciones de que había sido censurado luego de incurrir en acoso sexual al principio de su carrera. "He sido atacado por pocos, pero con mucha saña. Si cometí un error, me disculpo", dijo a sus seguidores.
El candidato tildado de conservador instó a Figueres a seguir un discurso “digno” en la segunda vuelta.
En esta primera vuelta de elecciones hubo participación récord de candidatos: fueron 25 aspirantes a la presidencia y estuvieron llamadas a votar 3,5 millones de personas para elegir al presidente y los 57 diputados que integran la Asamblea Legislativa para el periodo 2022-2026.