El presidente ejecutivo de Tesla, Elon Musk, dio a conocer su plan para eliminar los combustibles fósiles de la economía con motivo del Día del Inversor celebrado ayer en la gigafactoría que la compañía posee en Austin (Texas, Estados Unidos).
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente ejecutivo de Tesla, Elon Musk, dio a conocer su plan para eliminar los combustibles fósiles de la economía con motivo del Día del Inversor celebrado ayer en la gigafactoría que la compañía posee en Austin (Texas, Estados Unidos).
Se espera que Musk exponga un plan para fabricar un vehículo eléctrico más pequeño y asequible que amplíe el atractivo de su marca y haga frente a la competencia.
El inicio de la presentación desde la sede de Tesla estuvo marcada por la introducción del “Plan Maestro 3″ de la empresa para un “futuro energético sostenible”.
“La Tierra puede pasar a una economía de energía sostenible y lo hará en el transcurso de sus vidas”, dijo, exponiendo formas de hacer la transición, como la energía renovable, los vehículos eléctricos, el cambio a bombas de calor y combustible sostenible para los aviones.
El Plan Maestro 3 ha sido el anuncio de que la marca reducirá los costes de fabricación de sus futuros coches hasta en un 50% respecto a lo que cuesta fabricar los Model 3 y Model Y, lo que significaría que se podrá adquirir un Tesla por precios de entre 25.000 y 30.000 dólares
Para conseguirlo, una de las claves es el desarrollo de un motor síncrono de imanes permanentes cuya fabricación resultaría mucho más ecológica que los actuales, ya que prescindiría de neodimio y utilizaría un 75% menos de carburo de silicio.
A ello se suma una revolución en el proceso de fabricación del resto de los futuros coches, que se montarían por 'macro partes'. Así, contarían con una plataforma modular, infinidad de elementos comunes entre los modelos de la marca y mostrarían un esfuerzo adicional por parte de sus creadores para resultar más sencillos y ligeros en cada uno de los componentes.
El plan de Musk se centra en descarbonizar la red eléctrica mundial, así como toda la industria, el transporte marítimo y aéreo.
Según cálculos de Tesla, el cambio costaría 10 billones de dólares, de los cuales 7 corresponderían a los vehículos eléctricos. “Hoy no es sólo para los inversores de Tesla, sino para cualquiera que invierta en la Tierra”, afirmó Musk.
Los ejecutivos de la empresa hablaron de modelos de vehículos, afirmando que la camioneta Cybertruck llegará este año y que Tesla pretende reducir en un 50% los costes de ensamblaje de la próxima generación de automóviles.
Musk mostró un gráfico de la proyección de la futura flota eléctrica de Tesla. La diapositiva mostraba los modelos existentes del fabricante de vehículos eléctricos, incluido el camión Semi, como parte de un mercado proyectado en 440 millones de vehículos.
También mostraba el Cybertruck y un futuro modelo cubierto como parte de un mercado de 300 millones de vehículos. Otro modelo de menor tamaño se presentó como parte del mercado de masas en su proyección: 700 millones de vehículos.
Captar el mercado de masas es fundamental para el objetivo de Tesla de multiplicar por 15 las entregas en 2030. Para ello, Tesla tendrá que mejorar su tecnología de baterías, que Musk ha calificado de “factor limitante fundamental” para la transición a la energía sostenible.
Tesla se ha convertido con diferencia en la empresa automovilística más valiosa del mundo, y su multimillonario director ejecutivo aspira a penetrar en el mercado de masas y convertir al fabricante de vehículos eléctricos en una empresa capaz de crear un mundo más respetuoso con el clima.
Tesla ha prometido hablar sobre planes de expansión y gastos de capital, y es probable que se hable de una amplia variedad de proyectos, desde baterías hasta tecnología de conducción autónoma y nuevas fábricas.
El martes, las autoridades mexicanas anunciaron que Tesla instalará una fábrica en el norteño estado de Nuevo León. Sería la primera fábrica de la empresa fuera de Estados Unidos, Alemania y China, y se espera que Musk ofrezca más detalles el miércoles.
La creación de la planta mexicana fue en realidad desvelada un día antes y requerirá una inversión de 5.000 millones de dólares. Produciría alrededor de un millón de vehículos al año para el mercado nacional e internacional.