La inflación en muchos países occidentales está provocando estragos en las economías, los ingresos y el consumo, lo que alarmó al Banco Central Europeo, que ya avisó que seguirá los pasos de la FED de Estados Unidos para combatir la aceleración de precios y aumentará las tasas de interés. En mayo la inflación en la Eurozona (es decir, en los países cuya moneda oficial es el euro) rompió récord y alcanzó el 8,1% interanual.
La agencia de estadísticas Eurostat señaló este martes que el avance en los costos de la energía es el principal motor de la inflación, que se había situado en 7,4% en el mes de abril. Así, se trata de un récord mensual desde noviembre.
La crisis energética que se desató en el mundo a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania hizo que los precios de la energía subieran un 39,2% para los europeos.
Se trata del mayor índice de inflación en la región desde que comenzó a registrarse para el euro, en el año 1997. Por eso las autoridades económicas y monetarias se ven obligadas a tomar medidas para intentar frenar este avance inédito en los precios.
image.png
Los ítems con mayores aumentos
Además de la energía, se registraron aumentos del 7% en los alimentos procesados, el alcohol y el tabaco, ítems que habían registrado un aumento del 5,4% en marzo.
En sentido contrario, el de alimentos no procesados fue el único rubro que mostró una contracción en su precio, aunque fue sólo de una décima, hasta el 9,1%. Los alimentos también experimentaron una fuerte suba a partir de la guerra, ya que tanto Rusia como Ucrania son de los proveedores de materias primas más importantes en el mundo.
Eurostat también señaló que la ropa, los electrodomésticos, los autos, las computadoras y los libros subieron un 4,2% y los servicios también aumentaron un 3,5%.
Los países con mayor y menor inflación interanual en la Eurozona
Estonia es el país de la Eurozona con mayor inflación, con un avance de los precios del 20,1%. Lituania lo sigue con el 18,5%, en tercer lugar quedó Letonia con el 16,4% y por detrás está Eslovaquia, con el 11,8%. Por encima del 10% también están Grecia y Países Bajos, con 10,7% y 10,2% respectivamente.
Por encima de la media también están Bélgica, que mostró un 9,9% de inflación interanual, Luxemburgo el 9,1%, Chipre el 8,8%, Alemania y Eslovenia compartieron el 8,7%, España 8,5% e Irlanda el 8,2%.
Austria y Portugal tuvieron una inflación interanual coincidente con la media del bloque: 8,1%; mientras que por debajo de esa cifra estuvieron Italia, con el 7,3% de inflación, Finlandia con el 7,1%, Francia con el 5,8% y Malta con el 5,6%.