viernes 1 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Internacionales

La economía de EEUU se aceleró al 4,9% en el tercer trimestre, el ritmo más rápido desde 2021

La economía estadounidense creció al ritmo más rápido en casi dos años el trimestre pasado, impulsada por un aumento en el gasto de los consumidores.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Según la estimación publicada el día jueves por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, el producto interno bruto (PIB) del país se ha disparado y creció a un ritmo del 4,9% en el tercer trimestre del año, en lo que supone una aceleración de la economía estadounidense, tras el crecimiento del 2,1%, registrado en el segundo trimestre.

La economía estadounidense creció al ritmo más rápido en casi dos años el trimestre pasado, impulsada por un aumento en el gasto de los consumidores.

image.png

PBI: ¿cuál es la expectativa para el cuarto trimestre?

Según sostiene un informe elaborado por Balanz (uno de los agentes líderes en el ranking BYMA en negociaciones de instrumentos de renta fija), para los datos se esperaba una aceleración marcada en el crecimiento, pero se proyecta que sea algo "temporario" ya que la economía empieza a perder momento en el cuarto trimestre.

"El índice de precios implícitos del PBI se aceleró a 3.5% desde 1.7% en el 2T, ubicándose por encima del 2.7% esperado, mientras que el índice de precios núcleo lo hizo hacia 2.4% desde 3.7%, ubicándose por debajo del 2.5% esperado".

image.png

Cómo impacta ese dato en la decisión de la Fed

De cara al futuro, la durabilidad del impulso económico en el cuarto trimestre ayudará a los funcionarios de la Reserva Federal a determinar si vuelven a subir o no los tipos de interés. Muchos economistas esperan crecimiento para reducir la velocidad en los últimos meses del año, a medida que los costos de endeudamiento limitan las compras de artículos costosos y se reanudan los pagos de préstamos estudiantiles. Pero si la demanda se mantiene sólida, corre el riesgo de mantener la inflación por encima del objetivo de 2% del banco central, lo que podría justificar una política monetaria más restrictiva.

La semana próxima se llevará a cabo una reunión en donde se espera que los responsables de la política económica monetaria dejen sin cambios la tasa de interés de referencia El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años superó el 5% a principios de esta semana por primera vez en 16 años.

"Dadas las incertidumbres y los riesgos, y lo lejos que hemos llegado, el comité está procediendo con cuidado", dijo la semana pasada el presidente de la Fed, Jerome Powell, refiriéndose al Comité Federal de Mercado Abierto del banco central, que fija las tasas.

Hasta ahora, los datos sugieren que la inflación sigue disipándose. El índice de precios de los gastos de consumo personal subyacente, que excluye los costos de los alimentos y la energía, bajó a un ritmo del 2,4% en el tercer trimestre. Incluyendo las categorías más volátiles, el índice general de precios PCE aumentó un 2,9%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar