miércoles 6 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Guerra en Ucrania

La Unión Europea ratificó el embargo al petróleo de Rusia

Luego de las negociaciones con Hungría por dificultades en el acuerdo, el bloque de la Unión Europea dio uno de los pasos que catalogan como el más importante.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Aunque hay muchas especulaciones y vaticinios, aún no hay una definición en el campo de batalla entre Rusia y Ucrania. Lo cierto es que la guerra continúa y los países aliados occidentales siguen elaborando paquetes de sanciones para desfinanciar la máquina de guerra del Kremlin.

Por eso es que la Unión Europea mantuvo su unidad y desbloqueó el sexto paquete de sanciones, que contempla un embargo al petróleo ruso, exceptuando el oleoducto que abastece a Hungría, que venía mostrándose contraria a esta medida.

El acuerdo fue alcanzado a última hora del pasado lunes en una cumbre extraordinaria de jefes de Estado. La medida plantea finalizar las importaciones de petróleo por vía marítima desde Rusia, que suponen unos dos tercios del total de este combustible que llega a la Unión Europea.

image.png

Unidad en la Unión Europea

La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, señaló que se trata de "un compromiso", que elige tomar antes de mantener a Rusia libre de sanciones por su invasión a Ucrania. Kallas subrayó el nivel de unidad en el bloque comunitario e insistió en que trabajarán en una séptima ronda de sanciones, que posiblemente incluya un ataque al suministro de gas ruso, algo que será "políticamente difícil" de conseguir.

Krisjanis Karins, primer ministro de Letonia se expresó en la misma sintonía y remarcó que esta decisión supone "recortar una importante fuente de ingresos para Moscú".

El presidente español, Pedro Sánchez también celebró la "unidad y firmeza" de los Veintisiete y remarcó a través de su cuenta de Twitter que Ucrania cuenta con el apoyo de los miembros de la Unión.

"Cada ronda de sanciones es más desafiante", declaró Micheal Martin, primer ministro de Irlanda. También agregó que "las acciones de Putin han unido más" a la Unión Europea, que está en un "momento decisivo" al tomar medidas que afectan la energía.

De parte de Bélgica, el primer ministro, Alexander de Croo, dijo que "había muchas dudas sobre si los países europeos podían tomar las decisiones correctas y hacerlo unidos", que remató con un contundente: "demostramos otra vez lo que somos capaces de hacer".

Además dijo que la aprobación de este paquete luego de las negociaciones con el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, significan "una gran victoria para Europa".

image.png

Desfinanciar a Rusia

Josep Borrell, el Alto Representante de la Unión Europea, señaló que esta sanción supone una disminución del 90% de las compras de los Veintisiete de petróleo ruso. El 10% restante implica la excepción a la medida de Hungría, Eslovaquia y República Checa.

Borrell destacó el acuerdo como una "salida razonable", luego de semanas de atascamiento por la falta de unanimidad en la propuesta. Pero además subrayó que la Unión Europea es el socio comercial más importante que tiene Moscú, por lo que Rusia se verá obligada a "bajar precios" internacionales y eso significará un recorte en los recursos que el Kremlin tiene para financiar la guerra en Ucrania.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar