El discurso de Powell en Jackson Hole reforzó el mensaje de que a la política monetaria le queda trabajo por hacer con respecto a la inflación. Esto se daría a pesar de las mejoras recientes en el IPC de EE.UU., las cuales son bienvenidas, pero todavía prematuras, según comentó. En relación con la tasa de política monetaria, afirmó que la misma permanecerá elevada por un tiempo prolongado y no descartó que la misma vuelva a subir en algún momento de 2023.
Desde marzo del 2022, el organismo instrumentó once subas de tasas y, tras un nuevo incremento de 25 puntos porcentuales el mes pasado, actualmente se encuentran en un rango de entre 5,25% y 5,5%, un máximo desde enero del 2001.
image.png
Powell apuntó a la solidez del mercado laboral como uno de los principales motivos, el cual podría traer presiones inflacionarias sobre sectores menos sensibles a la política monetaria, lo que requeriría una postura aún más firme. Con respecto a la tasa neutral de interés, un concepto teórico y el cual apunta a determinar la tasa a la cual la economía crece en línea con su potencial y no hay presiones inflacionarias, algo muy debatido en el mercado recientemente, comentó acerca de la incertidumbre que existe para medirla, sin brindar un valor específico, pero destacó que el nivel actual de tasas es contractivo en términos de actividad.
Por su parte, el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) estadounidense registró un incremento de 3,2% en julio, por encima de la meta de la FED, aunque lejos del pico de 9,1% de junio del año pasado. “Aún falta un largo camino, pese a las últimas cifras positivas”, afirmó.
La reacción del mercado fue positiva a pesar del tono firme (hawkish) contra la inflación de Powell. El S&P 500 avanzó 0.6% el viernes, con subas en todos los sectores, mientras que las tasas de la curva de rendimientos subieron levemente en el tramo medio/ largo. La tasa del bono a 2 años terminó en 5.09%.
La Comisión de Regulación de Valores de China recortó los costos de transacciones y adelantó una reducción en el número de IPOs, en busca de impulsar a los activos, arrastrados recientemente por los malos datos económicos. Los costos de transacciones bajarían desde 1% hacia 0.5%. En un comienzo la noticia fue bien recibida y el CSI 300 repunto +5%, aunque luego perdió impulso y dicho índice opera +1.5% por encima de su valor del viernes. Por el lado de los datos económicos, los ingresos industriales mostraron una caída interanual de 6.7% en julio, menor al 8.3% de junio, aunque todavía en un terreno muy pesimista.