sábado 20 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Internacionales

Ucrania busca unirse a la Unión Europea en un plazo de dos años

El gobierno adelantó que espera iniciar este año la etapa de negociaciones para lograr su adhesión a la Unión Europea.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El primer ministro de Ucrania, Denis shmyhal, afirmó que Kiev tiene “un plan muy ambicioso” para lograr su adhesión a la Unión Europea (UE) en un plazo de dos años, incluida la entrada en 2023 en la fase previa de negociaciones para la unión al bloque.

Según el ministro existe un “Tenemos un plan muy ambicioso para unirnos a la UE en los próximos dos años”, ha señalado el primer ministro ucraniano. “Esperamos que este año, en 2023, podamos iniciar la etapa de negociaciones previas a la entrada”, agregó, si bien el bloque contempla que la posible entrada de Kiev lleve más tiempo.

Así, mostró su deseo de que Ucrania pueda lograr “un sustancial paso hacia adelante” cuando el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, mantenga su próxima reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

image.png

Según Shmyhal estos avances podrían lograrse en distintas áreas, en los que se incluye un acuerdo sobre un régimen de exención de visados para bienes industriales, la suspensión de aranceles para la exportación de bienes ucranianos durante otro años, “progresos activos” para la entrada en la Zona Única de Pagos en Euros y la inclusión de Ucrania en el área de roaming de telefonía móvil del bloque.

“Esperamos progresos y la aceleración de nuestro camino hacia la firma de estos acuerdos”, explicó el primer ministro ucraniano, que ha hecho hincapié en que las autoridades tienen “tolerancia cero” con la corrupción, después de los últimos escándalos, que han provocado la renuncia de altos cargos, incluidos gobernadores, viceministros e incluso el asesor adjunto de la Presidencia de Ucrania.

En esta línea, destacó que los ceses tuvieron lugar “a la velocidad de la luz” después de que estallaran los escándalos. “Desafortunadamente, la corrupción no nació ayer, pero estamos seguros de que acabaremos con ella”, ha dicho, antes de reconocer abiertamente que es uno de los puntos cruciales en los esfuerzos de Kiev para lograr su entrada en la UE.

El primer ministro ucraniano aseguró que el Gobierno está dispuesto a revisar su reciente legislación sobre el Tribunal Constitucional para que cumpla las demandas de la Comisión Europea, lo que podría ocurrir esta misma semana. “Estamos manteniendo consultas con la Comisión Europea para ver cómo pueden incorporarse al texto todas las conclusiones emitidas”, dijo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar