jueves 30 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Internacionales

Ucrania y Moldavia ya son candidatos para sumarse al bloque de la Unión Europea

Los países miembros de la Unión Europea llegaron a un acuerdo para darle a Ucrania el estatuto de candidato a la adhesión al bloque.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La crisis entre Ucrania y Rusia sigue dando que hablar en todo el mundo. Luego de 4 meses desde el inicio de la invasión, los países miembros de la Unión Europea llegaron a un acuerdo para darle este jueves a Ucrania el estatuto de candidato a la adhesión al bloque. El proceso completo de adhesión, sin embargo, puede llevar varios años para ser efectivo.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, aseguró que se trata de un “día histórico”.

https://twitter.com/CharlesMichel/status/1540037190406873091

Ucrania solicitó la membresía menos de una semana después de que Moscú invadiera el 24 de febrero. Por esto mismo la decisión por parte de la UE fue rápida ya que, la guerra y la solicitud desesperada de Ucrania aceleraron el proceso.

Para obtener la membresía en la UE, los países deben cumplir con una serie de condiciones económicas y políticas, incluido un compromiso con el estado de derecho y otros principios.

Para solicitar la adhesión a la UE, un país debe ser europeo y respetar los valores democráticos de la UE. También necesita instituciones estables que garanticen la democracia y el estado de derecho; una economía de mercado que funcione; y la capacidad de asumir y cumplir las obligaciones de la pertenencia a la UE.

Tras la decisión, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que es “buen día para Europa”.

https://twitter.com/vonderleyen/status/1540037739030216711

El Parlamento Europeo respaldó la oferta de Ucrania horas antes de que comenzara la cumbre, aprobando una resolución que instaba a los gobiernos de la UE a “actuar sin demora” y “estar a la altura de su responsabilidad histórica”.

“Fortalecerá a Ucrania, fortalecerá a Europa. Es una decisión por la libertad y la democracia y nos coloca en el lado correcto de la historia”, dijo la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, antes del anuncio final.

Las naciones de la UE se han unido para respaldar a Ucrania en su lucha contra la invasión de Rusia con dinero y armas, adoptando sanciones económicas sin precedentes contra el Kremlin.

La palabra del presidente Ucraniano

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky celebró la decisión “histórica” de la UE de otorgar a su país el estatuto de candidato para convertirse en miembro del bloque.

Es un momento único e histórico en las relaciones entre Ucrania y la UE”, tuiteó Zelensky, agregando que “el futuro de Ucrania se encuentra en el seno de la UE”.

https://twitter.com/ZelenskyyUa/status/1540038852311715843

El estatus de candidato a la UE no otorga un derecho automático a unirse al bloque y no brinda garantías de seguridad inmediatas.

Sin embargo, una vez que un país obtiene la membresía, está cubierto por una cláusula del tratado de la UE que dice que si un miembro es víctima de una agresión armada, los otros países de la UE están obligados a ayudarlo por todos los medios a su alcance.

Sin embargo, los principales beneficios de la pertenencia a la UE son económicos, ya que da acceso a un mercado de 450 millones de consumidores con libre circulación de mano de obra, bienes, servicios y capital.

Ucrania también ha aspirado durante mucho tiempo a unirse a la OTAN, pero la alianza militar no está dispuesta a ofrecer una invitación, en parte debido a la corrupción gubernamental, las deficiencias en el sistema de defensa del país y sus fronteras en disputa.

Al respecto, antes de la guerra, el presidente ruso, Vladimir Putin, exigió que nunca se permitiera a Ucrania unirse a la OTAN, a la que ha condenado por su expansión hacia el este, hacia el flanco de Rusia. Pero a principios de este mes, no parecía molesto por la determinación de Ucrania de acercarse a la UE, diciendo que no es un pacto militar y, por lo tanto, “no tenemos objeciones”.

image.png

El largo proceso de afiliación

Funcionarios europeos han dicho que Ucrania ya ha adoptado alrededor del 70% de las reglas y normas de la UE, pero también han señalado la corrupción y la necesidad de profundas reformas políticas y económicas en el país, lo que podría ralentizar la afiliación de Ucrania a la UE.

“Se necesitarán esfuerzos considerables, especialmente en la lucha contra la corrupción y el establecimiento de un estado de derecho efectivo”, dijo el primer ministro belga, Alexander De Croo. “Pero estoy convencido de que es precisamente la reconstrucción (de posguerra) de Ucrania lo que brindará oportunidades para dar pasos importantes hacia adelante”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar