La ONU ya había aprobado una resolución que permitía investigar y juzgar "crímenes de guerra" cometidos en Ucrania durante la invasión de Rusia; algo que las autoridades, no solo ucranianas, sino de gran parte de Occidente venían reclamando.
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa ONU ya había aprobado una resolución que permitía investigar y juzgar "crímenes de guerra" cometidos en Ucrania durante la invasión de Rusia; algo que las autoridades, no solo ucranianas, sino de gran parte de Occidente venían reclamando.
Este lunes un tribunal de Ucrania condenó a cadena perpetua a un soldado ruso que estaba acusado de ser autor de crímenes de guerra. El motivo de la acusación fue el asesinato de un civil durante la invasión iniciada el 24 de febrero. Se trata del primer juicio en el país por estos cargos.
El militar de las fuerzas armadas de Rusia, Vadim Shishimarin fue declarado culpable por el tribunal de Solomianski, en Kiev, bajo el cargo de "ofensas criminales bajo la cláusula segunda del artículo 438 del Código Penal de Ucrania", por el que recibió la condena de cadena perpetua.
"El tribunal ha declarado a Vadim Shishimarin culpable de cometer un delito penal en virtud de la segunda parte del artículo 438 del Código Penal de Ucrania, y lo ha condenado a cadena perpetua", dijo el tribunal, añadiendo que "la sentencia puede ser recurrida en un plazo de 30 días a partir de la fecha de su promulgación".
El artículo 438 establece penas de prisión por "tratamiento cruel de prisioneros de guerra o civiles, deportación de población civil para que realicen trabajos forzosos, saqueo de los recursos naturales en territorios ocupados, uso de métodos de guerra prohibidos por los instrumentos internacionales o cualquier otra violación de las normas de la guerra reconocidos por los instrumentos internacionales aceptados por el Parlamento ucraniano".
Las penas para aquellas personas que sean declaradas culpables de cometer estos hechos pueden ascender entre ocho y doce años de cárcel, aunque si a la causa se agrega el cargo de asesinato las sentencias pueden elevarse a períodos de entre diez años de prisión y cadena perpetua. De hecho, así fue el caso de Shishimarin.
Vadim Shishimarin estaba acusado de asesinar a Alexander Shelipov, un civil ucraniano de 62 años desarmado. El evento fue en la región de Sumy.
El militar ruso, de 21 años, habría disparado a Shelipov el 28 de febrero (cuatro días después de iniciada la invasión militar rusa), mientras viajaba en su bicicleta en una carretera de la aldea de Chupajivka. Fue hallado culpable de estos hechos el pasado 18 de mayo.
Antes de dictar el veredicto, el tribunal de Solomianski señaló que según el derecho internacional humanitario, el soldado ruso había "cometido un delito".
Según lo dispuesto por el tribunal, "Shishimarin, a sabiendas de que Shelipov es un civil y está desarmado y no supone ninguna amenaza para él, disparó varias veces contra Shelipov con su fusil AK". "La causa de la muerte de Shelipov fue un disparo en la cabeza que provocó el aplastamiento del cráneo", añadieron. Además, los fiscales argumentaron que Shishimarin comandaba una unidad en una división de tanques.
Se trata del primero de más de 9.000 procesos que las autoridades de Ucrania abrieron por esta carátula de "crímenes de guerra".