El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, habló durante una conferencia de prensa que ofreció en la sede del Gobierno de la Ciudad, en Parque Patricios, y afirmó que con la medida cautelar que dictó la Corte Suprema de Justicia “la Argentina donde los poderosos hacen lo que quieren está cerca de terminar”, y anticipó que la Ciudad de Buenos Aires impulsará laeliminación del impuesto a los sellos que se aplica a los resúmenes de las tarjetas de crédito.
Nuestra forma de hacer política honra la palabra. Por eso, estamos enviando el proyecto a la @LegisCABA para eliminar el impuesto a las tarjetas de crédito a partir de mañana y para reducir la tasa de https://t.co/YK1ofEYE5k a los instrumentos financieros desde el 1ro de enero.
Rodríguez Larreta sostuvo que de esta manera está cumpliendo con el compromiso que asumió públicamente cuando dijo que iba a dejar sin efecto en forma inmediata ese gravamen si se revertía el abuso de poder en que había incurrido el Gobierno nacional con la quita de los recursos coparticipables.
Anticipó que con ese objetivo enviará ya mismo un proyecto de ley a la Legislatura que propone eliminar ese impuesto y que también promueve una reducción de la tasa del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para los instrumentos financieros, la cual pasará de 8% a 2,85%.
Recordó que esas cargas impositivas habían sido dispuestas para cubrir el "agujero fiscal" que sufrió la Ciudad en plena pandemia como consecuencia del "ataque desleal" del Gobierno nacional. Subrayó que esa medida significó una "arbitrariedad y una quita inconstitucional, porque violó la autonomía de la Ciudad y todos los principios que rigen nuestro federalismo".
Destacó que el fallo que se conoció "refuerza el federalismo y la división de poderes" y "no afecta en lo más mínimo a ninguna provincia".
image.png
El Jefe de Gobierno estuvo acompañado durante la conferencia de prensa por autoridades del gabinete y por legisladores que integran los bloques de Juntos por el Cambio en el Congreso Nacional y en la Legislatura porteña.
Larreta recordó que cuando se originó esta controversia podría haber respondido como lo hubiesen hecho muchos políticos tradicionales con insultos, peleas y victimizaciones.
"Decidí otro camino. Primero porque los gritos no resuelven problemas. Pero más aún, hubiese implicado traicionar mis convicciones. Yo nunca voy a pagar con la misma moneda a los que creen en la grieta. La grieta nos puso donde estamos y profundizarla es ya una traición a la patria", advirtió. "Por eso fui con muchísima convicción y firmeza por el lado de la institucionalidad", remarcó.
Destacó que tenía la convicción de que la Ciudad "iba a ganar el juicio y que esta decisión iba a ser transitoria". "Por eso, en ese mismo momento me comprometí a que, si la Corte nos daba la razón, iba a bajar los impuestos. Ese día llegó y estoy cumpliendo con mi palabra: todo lo que la Corte nos devuelve, lo vamos a aplicar a la baja de impuestos", sostuvo.