
Los fondos comunes de inversión son el instrumento perfecto para sumar a los plazos fijos o la inversión en dólares.
Un Fondo Común de Inversión es un patrimonio formado por los aportes de un grupo de personas que tienen los mismos objetivos de rentabilidad y riesgo respecto a las inversiones que realizan. Estos Fondos Comunes de Inversión no son sociedades ni personas jurídicas, sino patrimonios que se forman con los aportes que realizan los inversores suscribiendo cuotapartes y convirtiéndose, en consecuencia, en “cuotapartistas” del Fondo en el que se decida invertir.
Los fondos comunes de inversión (FCI) son el instrumento ideal para sumar a los plazos fijos o la inversión en dólares billetes, permite ingresar desde pequeñas cifras, acceder a un manejo profesional del dinero y diversificar de acuerdo al riesgo que uno quiera aceptar teniendo en cuenta la rentabilidad esperada.
Hoy la industria de los FCI administra el equivalente a USD 19.500 millones, teniendo en cuenta que es un número a valor de dólar libre, los principales tipos de fondo en los cuales invierten los inversores son: Money Market, Renta Fija, Renta Mixta y Renta Variable.
FCI de money market: Son fondos que invierten en instrumentos líquidos como plazos fijos, cuentas remuneradas y letras de corto plazo, ideales para mantener la liquidez que uno necesita a lo largo del mes o inversiones a corto plazo donde se prioriza la disponibilidad sobre el rendimiento. Los mejores fondos fueron:
Son fondos que invierten bonos, letras y obligaciones negociables. Dentro de esta categoría se puede encontrar fondos con horizonte de inversión a corto, mediano o largo plazo obviamente cada uno de ellos poseen un riesgo distinto. Algunos de ellos invierten en bonos en pesos y otros en bonos en dólares. Los mejores 3 en cada moneda son:
Renta fija en pesos:
Renta fija en dólares:
AIM RENTA DOLARES, con un rendimiento de 3,18%
GAINVEST RENTA FIJA DOLARES, con un rendimiento de 1.94%
BALANZ AHORRO EN DOLARES, con un rendimiento de 1,91%
Estos fondos invierten principalmente en acciones puede ser del mercado argentino o extrajeras por intermedio de los CEDEARS. Invertir en acciones es pasar a ser socios de las empresas en las cuales se coloca el dinero, la evolución del dinero irá de la mano con los resultados que las empresas logren.
Son fondos que invierten tanto en acciones como en bonos buscando un equilibrio entre ambos activos.
Cada tipo de fondo lleva un riesgo distinto e incluso dentro de la misma categoría también puede variar por eso es importante conversar con el asesor financiero para ver cuál se ajusta más a nuestro perfil y objetivo de inversión.