domingo 28 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CABA

Los principales conceptos de Sergio Massa: el canje forzoso, los dólares financieros, la inflación y el FMI

El ministro de Economía de la Nación, brindó una entrevista radial en la que habló de la situación económica actual: El canje de bonos, la inflación y el FMI fueron los temas centrales de la entrevista.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El ministro de Economía, Sergio Massa, brindó una entrevista radial en la que habló sobre varios temas relacionados a la situación económica actual, como el canje de bonos en dólares de los organismos públicos, las metas de déficit con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la inflación, y en materia política, se refirió a la interna que atraviesa el Frente de Todos y a la posibilidad de presentarse como candidato a presidente en las próximas elecciones.

image.png

Las frases más destacadas de Massa en diálogo con Marcelo Bonelli, por Radio Mitre:

"El canje es un ordenamiento de la deuda pública del estado. Teníamos 113 organismos del sector público que de manera desordenada administraban la compra y venta de títulos públicos, eso es un problema".

"El canje representa bajar las cuentas públicas en 4 mil millones de dólares en deuda extranjera. Lo transformamos en menor deuda extranjera argentina. Dejar de cotizar en el sistema de comercialización de bonos".

"El anses gana 2 mil millones de dólares con esta operación. Esa ganancia aumenta los fondos del fondo de garantía que va a estar asignados a créditos para los jubilados y para créditos productivos. En paralelo, tome la decisión de que la UBA haga un dictamen para saber si es beneficioso para anses.

"Entiendo que cuando aparecieron las primeras opiniones no había sido publicado el decreto, y eso, lleva a opiniones anticipadas. Nos tiene que permitir fortalecer el fondo de garantías que a lo largo de estos 3 años aumento en términos de transacciones y su valor en dólares".

"No podemos tener falta de transparencia, porque a partir de la medida los organismos del sector público no pueden comprar y vender bonos a discreción. Lo tienen que hacer a través de las normas. Es importante que tengamos un mecanismo que permita garantizar certidumbre, que las reglas macroeconómicas tengan un control centralizado y garanticen transparencia.

"Si busca el día que empezamos, planteamos el ordenamiento de la deuda intraestado. Esto no es más que cumplir un programa que tiene como objetivo que el estado no tenga 113 canastas de compra y venta de bonos. Si hay algo que esta medida permite es tener herramientas de trabajo para garantizar certidumbre. Los dólares financieros también juegan un papel en la lucha contra la inflación. Es importante que todas las variables formen parte de un principio de orden en las cuentas públicas, de acumulación de reservas, de competitividad".

"El ordenamiento está previsto en la prospectiva 2023 que presento la argentina en el FMI. El que toma las decisiones económicas en argentina, es el gobierno argentino". "A la hora de llevar adelante las medidas el frente de todos apoya la gestión de economía."

25-03-23 | EN SÁBADO TEMPRANÍSIMO POR RADIO MITRE | ENTREVISTA

Sobre el 3% de inflación. "Dije el 3 adelante, en enero y febrero, tuvimos una dificultad con los dólares financieros. El objetivo es seguir peleando contra la inflación que tiene varios orígenes: el primero, la dificultad que tuvo argentina en acceso al mercado de capitales en 2020/21, se sostuvo con emisión que hoy impacta en el volumen de pesos circulante, y esta medida, nos permite bajar Lelic y la base monetaria en el sistema financiero; la segunda, estamos frente a la sequía más importante de 1922, eso golpea a nuestros productores, esta semana vamos a tomar más medidas para contener y favorecer a los productores; en tercer lugar, estamos preparando un programa de incentivo a las exportaciones; camino a mayo, en la campaña de trigo, le vamos a agregar incentivos".

"La economía argentina es una economía culturalmente bimonetaria. Me gustaría ser menos alarmista. Los informes internacionales reflejan que vamos a tener un menor resultado de cosecha, no tanto como el que muchos plantean".

"En junio vamos a terminar el gasoducto NK y eso nos va a permitir mucho en importación de gas licuado. De las obligaciones externas que enfrenta argentina hay 3800 millones de dólares menos".

"El gobierno tiene un programa de administración cambiaria flotante que lo que pretende es que ninguna variable se descontrole. Esta medida también ayuda a generar mayor profundidad en el mercado local de bonos y mayor certidumbre.

"El periodo abril-agosto va a ser el más alto de la historia en nivel de exportaciones, en la industria lo mismo, a partir de septiembre podemos empezar a exportar gas, y en paralelo, conseguimos financiamiento para que el norte argentino tenga abastecimiento de vaca muerta."

"Mi obligación es estabilizar la economía para garantizar certidumbre". "Cada tema lo discuto con vehemencia y pasión. Si hay algo que me han criticado es que dialogo con todos. Efectivamente esa capacidad de separar una discusión de una relación, es que la política debe ser dialogo.

"Lo que hay es a nivel local y global, son liderazgos más atomizados. Supongamos que quiero hacer un acuerdo sobre cuatro variables, ¿con quién de la oposición dialogo? si todos se pelean con todos".

image.png

Por último, al referirse a su futuro, volvió a mostrar la postura que manifestó durante el último tiempo cada vez que le preguntaron si tenía planes para presentarse como candidato en las presidenciales de octubre.

"Es incompatible lo que hago con cualquier candidatura. Tenemos la responsabilidad de gobernar, de generar ingresos, la clase media es la que más ha sufrido en los últimos 6 años, nuestro compromiso tiene que ser garantizar estabilidad económica, mejorar ingresos, dar certidumbre"

"Tenemos uno de los mejores números de desempleo en los últimos 20 años. Estamos enfrentando la mayor sequia de los últimos 100 años con impacto en reservas en dólares en crecimiento del PBI y en miles de productores que necesitan una mano para salir de esta situación."

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar