El Directorio del Banco Central (BCRA) dispuso elevar en 1.000 puntos básicos la tasa de política monetaria y, de esa forma, que la tasa de interés anual que pagan los plazos fijos a 30 días suba a 91% para las colocaciones de hasta $ 30 millones.
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Directorio del Banco Central (BCRA) dispuso elevar en 1.000 puntos básicos la tasa de política monetaria y, de esa forma, que la tasa de interés anual que pagan los plazos fijos a 30 días suba a 91% para las colocaciones de hasta $ 30 millones.
La decisión se instrumentó a través de un aumento de la tasa de interés nominal anual que paga por las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días, que pasó de 81% a 91% (141% en términos efectivos anuales, TEA).
De esta forma, el rendimiento que tendrán los depósitos a plazo fijo de hasta $30 millones será mayor que el de las Letras del Tesoro, una decisión centrada en mejorar el rendimiento en pesos de una de las principales formas de ahorro en moneda local de familias y empresas.
Para ganar aproximadamente 100 mil pesos por mes, los ahorristas necesitan poner en plazo fijo $ 1.505.000, lo que daría un equivalente a un poco más de $ 3.333 pesos por día.
Con $ 1.505.000 a 30 días el usuario obtiene $ 100.195,89, según el simulador de plazos fijos del Banco Nación. Con la tasa anterior había que poner 1.560.000 pesos.
Para obtener una ganancia mensual de $ 200.000, el inversor deberá poner a trabajar en un plazo fijo unos $ 2,7 millones.
Un plazo fijo de $ 100.000 a 30 días en el Banco Nación paga de intereses $ 6.657. Mientras que un plazo fijo de $ 200.000 paga de intereses a 30 días $ 13.315.