El Cuerpo de Ayuda Técnica a la Instrucción (CATI) de la Fiscalía General de Mar del Plata advierte sobre una nueva modalidad de estafa en la ciudad. Se registran cada vez más casos.
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Cuerpo de Ayuda Técnica a la Instrucción (CATI) de la Fiscalía General de Mar del Plata advierte sobre una nueva modalidad de estafa en la ciudad. Se registran cada vez más casos.
Según indicaron todo comienza con un estafador que publica un bien o servicio "inexistente" en alguna plataforma de ecommerce, red social o sitio falso con el fin de engañar a una posible víctima. Allí aparece un interesado que no reconoce el engaño quien es llevado por el estafador a seguir el proceso de compra por mensajería privada o correo por fuera del sitio.
Por otro lado hay un vendedor real quien vende criptomonedas en plataformas P2P. El estafador comienza una negociación porque desea adquirir criptos a este último quien le genera un link de pago (por plataforma propia o ecommerce) cuyo concepto es sobre criptomonedas.
Ahora, el delincuente genera un cupón de pago en efectivo desde el link recibido y lo modifica. Luego, envía el cupón de pago modificado por el producto inexistente.
Las modificaciones se realizan para que la víctima no se dé por advertida, tanto número de operación como código de barras no se alteran para que la operación pueda ser realizada.
La víctima abona el cupón creyendo que lo pagó al estafador pero en realidad le paga al vendedor. Este último no puede advertir que ha sido parte de una maniobra de estafa, recibe el dinero y libera las criptos al delincuente. La víctima no recibe ese bien y de esa forma es estafada.