domingo 12 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En tribunales

Denuncian al Presidente y piden la nulidad del juicio por la muerte de Lucía Pérez

La defensa de Matías Farías, principal acusado, considera que Alberto Fernández se excedió en sus expresiones sobre esta causa, que en sus redes sociales presentó como "femicidio" cuando todavía resta dictar sentencia.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La defensora oficial Laura Solari, que asiste al principal acusado por la muerte de Lucía Pérez, presentó un pedido de nulidad del juicio y recusó al actual tribunal al entender que expresiones recientes que el presidente Alberto Fernández hizo sobre el caso representan una “injerencia del Poder Ejecutivo en una causa pendiente” que “afecta la imparcialidad” de los jueces que deben dictar sentencia el próximo viernes.

El jefe de Estado, a cabo de una reunión que mantuvo aquí esta semana con los padres de la víctima, señaló desde su cuenta en redes sociales que este caso que todavía no tiene resolución “es un femicidio”, remarcó que no permitiría “impunidad” y criticó con dureza a jueces que un primer debate oral y público absolvieron a los dos encausados.

La presentación que Solari hizo ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°2, que lleva adelante este juicio desde el pasado 6 de marzo, también incluye un pedido para que se investigue si el Presidente incurrió con esta intervención en un delito de acción pública.

Solari es la defensora de Matías Farías, acusado como autor material del abuso sexual y posterior asesinato de Pérez. Como partícipe secundario llegó a este juicio Juan Pablo Offidani, defendido por César Sivo, que también criticó las expresiones del Presidente sobre esta causa y anticipó que abrió el camino hacia “un juicio inválido”.

“Es a todas luces ilusorio pensar que nuestros representados tengan la esperanza de confiar que –aún con las mejores intenciones- los Magistrados se mantengan imparciales y dicten una sentencia acorde a derecho cuando ni más ni menos que el mayor representante del Estado argentino, ha cometido una burda, flagrante y prohibida intromisión de poderes”, dijo Solari.

También advirtió que la recusación al actual tribunal que juzga a su cliente no tiene que ver con dudas sobre su honestidad y credibilidad sino que les reconoce el riesgo de exponerse a cuestionamientos de parcialidad luego de las manifestaciones del titular del Ejecutivo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar