miércoles 6 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
JUSTICIA

Las defensas de Farías y Offidani recurrieron ante el Tribunal de Casación las condenas por el caso de Lucía Pérez

Sus abogados buscan que en esa instancia se revise el fallo que se dictó en este segundo juicio, donde se le impuso una pena a 15 años de prisión.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Las defensas de Matías Farías, con pena de prisión perpetua, y Juan Pablo Offidani, condenado a 15 años de prisión por su condición de partícipe secundario del abuso sexual y femicidio de la adolescente Lucía Pérez , presentaron en el Tribunal de Casación bonaerense un recurso para que el fallo sea revisado y, en función de fundamentos expuestos en esta presentación, disponga “la libre absolución e inmediata libertad" de los imputados.

El escrito, que tiene 266 carillas, abunda en detalle sobre elementos de la investigación volcados en el juicio, con resolución el pasado 23 de marzo, con las citadas condenas dispuestas por los jueces que componen el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de este Departamento Judicial. Antes, en un primer juicio oral y público que luego fue anulado, habían sido absueltos.

César Sivo, defensor de Offidani, había anticipado que recurriría a tribunales superiores al considerar injustas las penas impuestas a su cliente y a Farías. Lo propio había advertido la defensora oficial, Laura Solari, que asistió a quien recibió la máxima sanción que prevé el Código Penal argentino.

“Corresponderá proceder a la casación del fallo declarando la errónea aplicación de los arts. 46,47 (para la discusión de la participación criminal) y 119, 3º párrafo del 266 C.P. y 13 de la Ley 23.737 (para la discusión de la materialidad delictiva) disponiendo la libre absolución e inmediata libertad del imputado”, planteó el letrado junto a su colega Romina Merino.

En esta presentación reconocen que “la condena era esperable, pero no por eso resultó menos dolorosa”. ”La reserva se introdujo y ahora éste recurso se interpone con la expectativa de que éste Tribunal Superior resuelva poniendo la justicia que ,todavía, el caso no encuentra.”.

También la querella había anticipado que recurriría al Tribunal de Casación para que, conformes con la pena impuesta a Farías, se revise el fallo y se disponga similar condena para Offidani al entender que tuvo máxima responsabilidad en el desenlace del caso.

Entre los elementos en los que Sivo y Merino hacen hincapié remarcan presiones sobre el tribunal a partir de situaciones que rodearon el momento en que tuvieron que dictar veredicto sobre este juicio.

Citan que dos de los jueces que absolvieron a Farías y Offidani en el primer juicio “están suspendidos por escribir un fallo en esta causa”, también habla de “lo difícil de pensar de otro modo, máximes si se quiere seguir estar dentro de la justicia y ni hablar si se aspira a hacer carrera judicial procurando ascensos de cargo” y puntualizan que la madre de la víctima, Marta Montero, “coacciona por Televisión Pública y el presidente de la Nación hace lo propio por su cuenta de Twitter oficial”.

Vale recordar que Alberto Fernández se reunió con los padres de Lucía en vísperas del fallo y fijó posición sobre la causa, que calificó como femicidio. Las defensas hicieron planteos al respecto a los que el Tribunal no hizo lugar.

Entre los cuestionamientos al fallo condenatorio, que solicitan revisar, advierten “principios lógicos violentados” entre los que la defensa de Offidani remarca que se prescinde de constancia de la causa, se valora la prueba aislada y no en su conjunto, no se valoran pruebas que pudieran tener influencia decisiva en el proceso y una selección fragmentada de elementos de prueba.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar