La tercera jornada del juicio oral y público que busca esclarecer en qué circunstancias se produjo la muerte de Lucía Pérez tendrá como protagonistas a los primeros peritos forenses.
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa tercera jornada del juicio oral y público que busca esclarecer en qué circunstancias se produjo la muerte de Lucía Pérez tendrá como protagonistas a los primeros peritos forenses.
Será el primer paso para avanzar sobre datos surgidos de los estudios que se realizaron sobre los restos de la adolescente que la tarde del 8 de octubre de 2016 llegó muerta al Centro de Salud municipal de Playa Serena, según confirmaron ayer personal que trabajó ese día en esa dependencia y efectivos policiales que acudieron ante la denuncia de un posible delito.
Ante los miembros del Tribunal Oral en lo Criminal N°2 aportarán su testimonio tres profesionales de la Asesoría Pericial de la Suprema Corte bonaerense, una perito de parte y otro del Ministerio Público.
Este es el segundo juicio oral y público que se sigue por este mismo caso tras la anulación parcial del fallo de uno anterior a instancias del Tribunal de Casación Penal, que consideró que los jueces no aplicaron protocolos de perspectiva de género.
Los enjuiciados son Matías Farías y Juan Pablo Offidani, el primero acusado como autor material y el otro como partícipe necesario de los delitos de abuso sexual agravado por suministro de estupefacientes seguido de muerte en concurso ideal con femicidio.
Estos testigos convocados para HOY JUEVES ya expusieron en aquel primer debate. En esa oportunidad los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N°1 escucharon el ateneo en el que, juntos y cara a cara, los profesionales dieron su opinión sobre condiciones en que recibieron el cadáver de la menor y los resultados que surgieron de la autopsia y demás peritajes ordenados por la justicia.
En esta oportunidad se presentarán con testimonios individuales, para dar los detalles que las partes requieran y así empezar a confirmar si –por ejemplo- existieron indicios de abuso y responsabilidad de los acusados en el desenlace final, con muerte de la adolescente.
La muerte de Lucía ocurrió el 8 de octubre de 2016 y, de acuerdo a la instrucción, la adolescente había conocido a los acusados un día antes, cuando se acercaron a la Escuela Media 3 local a venderle un cigarrillo de marihuana.
Al día siguiente, Farías llevó a la chica a su casa en Racedo al 4800, donde habría sido drogada y abusada hasta ocasionarle la muerte.
Durante el primer juicio, a cargo del el TOC 1, ambos fueron condenados a ocho años de prisión por los jueces Facundo Gómez Urso, Pablo Viñas y Aldo Carnevale, pero solo por la venta de drogas en la puerta de la escuela.
Sin embargo, ambos fueron absueltos por el abuso sexual seguido de muerte y el femicidio, pero la sala IV del Tribunal de Casación revocó ambas absoluciones en agosto de 2020, dispuso la "nulidad" del juicio y ordenó la realización de uno nuevo, resolución que fue confirmada un año más tarde por la Corte provincial.