Miembros de la Cooperativa de Recicladorxs Urbanxs Marplatenses del MTE denunciaron robos y vandalismo en el galpón donde realizan separación de residuos, con daños importantes sobre herramientas y equipos que utilizan para su trabajo.
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEMiembros de la Cooperativa de Recicladorxs Urbanxs Marplatenses del MTE denunciaron robos y vandalismo en el galpón donde realizan separación de residuos, con daños importantes sobre herramientas y equipos que utilizan para su trabajo.
Acusaron daños en esas instalaciones y faltantes de herramientas indispensables para las tareas que ejecutan a diario para seleccionar desechos y recuperar aquellos que tienen potencial de reutilización.
Les robaron el cabezal de la balanza digital con la que pesan los materiales recuperados y controlan pesos de los fardos de la venta colectiva que la cooperativa realiza a compradores de Buenos Aires.
También les robaron los cables de una de las enfardadoras, golpearon con un fierro el motor con la intención de romperlo y vandalizaron una de las prensas que estaba en funcionamiento, por lo que consideran que además del robo se buscó hacer daño. Estiman que reponer lo perdido y dañado significará un gasto de casi 200.000 pesos.
“Quienes conocen nuestro trabajo saben lo difícil y complejo que fue conseguir el espacio físico y las herramientas para poder llevar adelante nuestra tarea, garantizar derechos laborales para el sector y brindar un mejor servicio de recolección diferenciada para el partido de Gral. Pueyrredon”, dijeron desde la cooperativa.
Consideraron este robo como “otra injustica de tantas que sufre el sector históricamente a lo largo y ancho del país”.
Sobre la tarea que realizan recordaron que reciclan a diario miles de kilos de residuos sólidos urbanos que “antes terminaban alojados en microbasurales barriales, en bocas de tormenta, en el mar o enterrados en el predio de disposición final”. “Logramos formalizar esquemas de comercialización colectiva para los y las cartoneras rompiendo con los intermediarios permitiendo obtener precios más justos en el mercado siendo ya la 8va venta colectiva directa a la gran industria que genera la cooperativa”, dijeron.
También destacan que abrieron 130 Puntos Sustentables promoviendo y apostando “a una economía circular”. “Durante los meses de Enero y Febrero en conjunto con la cooperativa CURA llevamos adelante el programa playas limpias recuperando más de 5 toneladas de reciclables a través del cuerpo de promotoras ambientales”.