La estatua "Sirena", que había sido robada el último 1 de mayo, fue hallada este miércoles en un campo ubicado en el kilómetro 392 de la ruta 2, en cercanías al acceso a Mar del Plata.
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa estatua "Sirena", que había sido robada el último 1 de mayo, fue hallada este miércoles en un campo ubicado en el kilómetro 392 de la ruta 2, en cercanías al acceso a Mar del Plata.
Tras una orden de allanamiento dispuesta por el fiscal Fernando Castro, efectivos de la DDI allanaron el campo y encontraron la estatua en un campo en el que se entrenan caballos de carrera.
Al notar que la tierra estaba removida, los efectivos profundizaron la búsqueda y encontraron a "Sirena", envuelta en una frazada, dentro de un barril de plástico. En el lugar había caballos que son entrenados para carreras de endura.
El operativo culminó con la recuperación de la estatua y la aprehensión de un joven de 20 años, quien se encontraba a cargo del establecimiento.
Antes del hallazgo, la Policía detuvo este miércoles a uno de los acusados por el robo de la estatua, Se trata de un hombre de 43 años, vendedor de antigüedades, identificado como Pablo Molinari.
MÁS DE 100 AÑOS DE HISTORIA
La escultura proviene de la fundición de Arte de Val D’Osne, la más importante del mundo y llegó desde París en 1909, para formar parte de la ornamentación de la Explanada Sud en Cabo Corrientes-
Luego, la estatua fue trasladada a la fuente de los jardines de la Antigua Rambla Bristol en 1913. En 1938 fue colocada por Adolfo Primavesi en Plaza Rocha y –hace un par de décadas- fue ubicada como eje central de una fuente ubicada frente a la Municipalidad en Plaza San Martín. Es una obra que fue declarada Patrimonio Histórico Municipal en 2016 y fue restaurada ese mismo año.