Alberto Fernández: "A Montenegro le tengo afecto, pero no me quiso escuchar"
El presidente se refirió al pedido que le realizó al intendente a fines de marzo, cuando solicitó restringir la presencialidad de la administración pública. "Dijeron que iban a mantener a la administración pública trabajando", recordó
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
El presidente Alberto Fernández afirmó que "no puede haber 24 planes distintos para enfrentar la pandemia" de coronavirus, en función de cada una de las jurisdicciones federales que tiene el país, y aseguró haber advertido lo que podía pasar ante una segunda ola de contagios pero lamentó que algunas autoridades provinciales y municipales no lo hayan escuchado.
En ese contexto, mencionó especialmente al intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro. "Le tengo afecto y fue alumno mío, pero no me quiso escuchar", indicó el presidente en un tramo de la entrevista.
"Yo me acuerdo haber hablado, por ejemplo, con alguien a quien le tengo afecto y fue alumno mío, que es el intendente de Mar del Plata y decirle: 'Por favor, aunque sea pará por esos tres días la administración pública, porque vas a tener problema'. No me quisieron escuchar. No solamente no me quisieron escuchar, salieron diciendo que iban a mantener a la administración pública trabajando", señaló Fernández.
El presidente se refirió a la charla que mantuvo con Montenegro hacia fines de marzo, cuando solicitó que se restrinja la presencialidad en la administración pública. En ese momento, Montenegro comunicó que “ninguna oficina municipal va a cerrar". “Ya todos aprendimos como cuidarnos, y no tenemos que aflojar. Desde el Municipio vamos a seguir controlando que se cumplan los protocolos, y también tenemos que seguir con las tareas previstas. Vamos a seguir arreglando las calles, poniendo los semáforos, controlando, castrando a nuestras mascotas y todo lo que hacemos a diario desde el Municipio. No podemos parar la ciudad”, había indicado el jefe comunal.
"Seguimos mirando de cerca la situación epidemiológica y sanitaria, como desde el primer día y por el momento no hay motivo para frenar nada”, había argumentado en su momento, cuando el gobierno nacional había determinado que en las ciudades con más de 100 mil habitantes que en los últimos 14 días registraron más de 150 casos diarios, se restrinja la presencialidad de toda la administración pública de ese municipio. "No cumplimos con ese criterio", había apuntado Montenegro.
Este sábado por la noche, en el primer día de las nuevas restricciones que rigen en los distritos más afectados por el coronavirus en el país, Alberto Fernández remarcó: "Siento que no fui escuchado y advertí que esto podía venir. Hubo municipios y provincias que mantuvieron todo abierto en las últimas semanas y eso nos pasa porque Argentina es un país federal. Pero el covid no ha leído la Constitución Argentina y afecta a todos por igual".