domingo 12 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ahora PBA

Axel Kicillof: "el proyecto off shore está en el Mar Argentino y no en PBA"

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, remarcó que "podría ser una actividad económica muy importante" para la Provincia de Buenos Aires.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió a la iniciativa Off shore en Mar Argentino y para calmar las protestas ambientalistas con epicentro en Mar del Plata y complacer el reclamo de las petroleras de explicación pública por parte del gobierno.

"En primer lugar quiero aclarar que el proyecto está en territorio nacional, en el Mar Argentino y no es jurisdicción de la provincia de Buenos Aires", dijo Kicillof, agregando que "no va a afectar la cuestión visual y es prácticamente imposible que haya un derrame".

Poniendo énfasis en la cuestión económica señaló lo que podría representar para su distrito. "Para la Provincia, podría ser una actividad económica muy importante. Para los municipios también. Por lo que sé hasta ahora, en el único lugar que perforaron hay 32 mil millones de dólares", dijo Axel Kicillof.

"La cuestión ambiental es importante, hay que asegurarse que estos pozos se hagan con todo el cuidado que haga falta", dijo en referencia a los principales reclamos de la sociedad bonaerense.

Axel Kicillof también habló sobre Equinor, la empresa noruega operadora del proyecto en el Mar Argentino y dijo que "Tiene 6.000 pozos y ningún accidente".

"La Exploración en Mar Argentino viene de los años '60 y no ha generado un problema ambiental. Por eso hay que ser cautos y hablar con información precisa sobre el tema", culminó el gobernador.

image.png

Exploración off shore

La actividad sísmica aprobada por el Gobierno Nacional en la Cuenca Argentina Norte, abarcando zonas marítimas de Mar del Plata, generó en las últimas horas un debate entre la mirada ambientalista de este ambicioso proyecto, y entre quienes defienden la posibilidad que tiene nuestro país de generar 200.000 barriles de petróleo diarios, un recurso fundamental para la economía y que representa una producción similar a la que actualmente produce toda YPF, " sin generar ningún tipo de riesgo", según señalan.

Además, de la gran producción similar a la de toda YPF, argumentan que esta actividad de prospección es fundamental para mejorar el entendimiento del subsuelo marino y conocer su potencial de recursos.

Se estima que para su desarrollo las inversiones ascenderían a más de 6.000 millones de dólares con un impacto muy positivo en la cadena de proveedores locales y en la generación de empleo. En la fase de desarrollo, se podrían generar 22.000 empleos directos. Todo este impacto en un solo proyecto, aseguran desde la presidencia de YPF.

YPF se asoció con dos empresas con amplio conocimiento en la actividad offshore como son Shell (CAN-100) y Equinor (CAN-100 y CAN-114). Las tres compañías se comprometen "a cumplir con las condiciones impuestas por el gobierno argentino y los más altos estándares internacionales en términos de seguridad y socio-ambientales".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar