Axel Kicillof insistió con la exploración petrolera: "La defensa de las playas está asegurada"
"El descubrimiento de petróleo offshore es un asunto vital para el desarrollo de nuestra provincia", expresó el Gobernador en la apertura de las sesiones ordinarias de la legislatura bonaerense.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
En la apertura de las sesiones ordinarias de la legislatura bonaerense, el Gobernador Axel Kicillof hizo una férrea defensa de la exploración petrolera y graficó que "lograr el autoabastecimiento energético será reforzar la soberanía nacional". "Esto impulsará el desarrollo de Argentina y particularmente de Mar del Plata", agregó.
"El descubrimiento de petróleo offshore es un asunto vital para el desarrollo de nuestra provincia", expresó el mandatario provincial, que indicó que tendría "un impacto decisivo en la producción y el empleo, con perforaciones que se encuentran a 300 kilómetros mar adentro de la costa bonaerense".
Las obras que frenó una medida cautelar se planificó "con toda la normativa vigente y los más altos estándares internacionales para cuidar el medio ambiente".
Sin embargo, Kicillof contrastó que "se dijeron muchas mentiras sobre este asunto" y agregó que "cuando se miente tanto es porque no hay argumentos y también porque algunas veces detrás de las mentiras hay alguna mano defendiendo algún negocio".
"Obviamente hay muchos que defendieron las playas de una supuesta amenaza por estas perforaciones y a ellos les quiero decir que la defensa de las playas está asegurada por nuestro Ministerio (del Medio Ambiente) y nuestro Gobierno", exclamó el economista.
Al mismo tiempo, insistió que "no se va a permitir ninguna exploración ni explotación que ponga el riesgo nuestras playas y vamos a asegurar la participación de la comunidad para regular las actividades". "Habrá participación ciudadana", aclaró.
En el discurso, enumeró que se perforaron 137 pozos offshores de los cuales 36 están productivos.
"Lamentablemente la exploración fue suspendida por una medida cautelar pese a que se demostró que hay nulo riesgo ambiental. Trabajamos y vamos a seguir trabajando para revertirlo y poder confirmar las perspectivas que nos ayudarían a lograr el autoabastecimiento energético, junto con la producción de Vaca Muerta", concluyó.