martes 30 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Concejales del Frente de Todos criticaron a Muro y Montenegro: "No controlar es no cuidar"

Los ediles pidieron el compromiso del gobierno que conduce Guillermo Montenegro en los controles de la aplicación del DNU.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

En su última conferencia de prensa Guillermo Montenegro dijo que "nunca" hizo "un análisis político partidario de ninguna medida", no obstante el secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Fernando Muro, evaluó que el último DNU presidencial "perjudica a los marplatenses" y rápidamente los concejales del Frente de Todos (FdT) lo desmintieron y extendieron sus críticas al jefe comunal.

Según Muro, los cierres de los próximos nueve días se extenderían en la ciudad por la nueva normativa ya que "cambiaron las reglas del juego". "Fernando Muro y Montenegro creen que tiene que estar todo abierto y siempre fue así, incluso hoy en el peor momento de la pandemia buscan excusas para no cuidarnos", arremetió el concejal Marcos Gutiérrez, al tiempo que señaló ausencia de controles de la nueva normativa.

Gutiérrez subrayó que "no controlar es no cuidar", a través de sus redes sociales.

Embed

"El gobierno municipal no controla y no cumple con el DNU", señaló Marina Santoro, mientras que VIto Amalfitano instó a "garantizar el cumplimiento de las restricciones para preservar la salud de marplatenses y batanenses".

Embed
Embed

En sintonía, la edil del FdT, Verónica Lagos, le pidió al jefe comunal que arbitre las medidas de cumplimiento del DNU "por respeto a quienes han sufrido y sufren las consecuencias de esta pandemia global".

Embed

Según el DNU publicado el viernes por la noche, la clasificación en las zonas se obtienen a partir de dos indicadores que se utilizan para analizar la evolución, en un determinado territorio, de una pandemia como el coronavirus: incidencia y razón.

En el caso de alarma epidemiológica y sanitaria, en los departamentos con más de 40.000 habitantes, se declara ante la constatación de por lo menos una de estas dos variables: la incidencia (número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días por 100.000 habitantes) es de 500 o incluso un número superior y el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva en ese departamento es mayor o igual al 80%.

Con estos valores, una vez que finalice el confinamiento hasta el 30 de mayo, Mar del Plata pasaría a fase 2.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar