En su reaparición pública tras la condena que la justicia le aplicó por irregularidades en la ejecución de obra pública durante su gestión de gobierno, la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, advirtió que la Corte Suprema de Justicia “no puede suspender” la ley de coparticipación para que Capital Federal reciba más fondos y volvió a referirse a su futuro electoral: dijo que no hay renunciamiento ni autoexclusión sino “proscripción”.
Encabezó un acto en el distrito de Avellaneda, donde presidió la inauguración de un complejo polideportivo que lleva el nombre de Diego Armando Maradona. La acompañaron el gobernador Axel Kicillof y el intendente local, Jorge Ferraresi.
Acusó a sectores de la oposición y la justicia de armar un juicio “con una cronología electoral casi quirúrgica” y que habían intentado sentarla en el banquillo de los acusados el 21 de mayo de 2019. “Tres días antes yo desarticulé esa maniobra cuando anuncié que íbamos a un frente con quien hoy es presidente la República Argentina. Era una clara maniobra proscriptiva", dijo.
“Soy peruca, hablemos claro. El único renunciamiento que tuvo el peronismo fue el de Eva”, recordó y, sobre su situación personal, aclaró que “acá tampoco hay autoexclusión, hay proscripción”.
“El día que yo hablé no estaba enojada, no es que dije algo en el fervor del momento., fue algo meditado”, recordó tras su última presentación pública, apenas se leyó el fallo que la condenaba por la causa Vialidad.
En sus críticas a la oposición afirmó que afirmó que "hay una patente de impunidad para todo aquel que no sea peronista" y llamó a la militancia a "salir a hablar y explicar, tomar contacto con el barrio".
En tal sentido propuso marchar el próximo 24 de marzo "bajo una consigna: Argentina y democracia sin mafias". "Que a 40 años de la recuperación de aquella democracia veamos a esa democracia con un Estado paralelo, capturada por las mafias, no es justo para los que sufrieron las consecuencias de la dictadura ni para los millones de argentinos que siguen apostando a que la democracia es la mejor manera de vivir entre nosotros", dijo la vicepresidenta y por eso reclamó que en coincidencia con un nuevo aniversario del último golpe militar "nos movilicemos bajo una consigna: Argentina y democracia sin mafias".