martes 30 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ELECCIONES 2023

Cristina Fernández ratificó que no será candidata en los próximos comicios

Con un mensaje en redes sociales reiteró que no se expondrá a resoluciones judiciales como las que la semana pasada suspendieron las elecciones en Tucumán y San Juan. "No tengan dudas de que lo harán contra mi persona con el fin de evitar que el Peronismo pueda participar del proceso democrático", dijo.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

En coincidencia con el desarrollo del Congreso del Partido Justicialista en Ferro Carril Oeste, la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández difundió un mensaje en redes sociales en el que da a entender que no participará como candidata en las próximas elecciones generales.

Ya lo dije el 6 de diciembre del 2022. No voy a ser mascota del poder por ninguna candidatura”, dijo y advirtió que “cuando hablé de proscripción en diciembre de 2022, no era en ejercicio de artes adivinatorias, sino con la comprensión de la etapa histórica que estamos atravesando”.

En la carta titulada "A los compañeros y compañeras" da a entender que puede quedar expuesta a las mismas decisiones judiciales como se vivieron días atrás en Tucumán y San Juan, con resoluciones que dispusieron la suspensión de elecciones. “No tengan dudas de que lo harán contra mi persona con el fin de evitar que el Peronismo pueda participar del proceso democrático, o bien debilitarlo, conduciéndonos a un callejón sin salida”, anticipó.

Embed

De aquella postura dijo que no se trató de “una decisión apresurada ni producto del momento” sino que fue “una decisión razonada y pensada”. “Los conozco, sé como piensan, como actúan y cómo van a actuar”.

En un extenso mensaje recordó que este año se cumplirán 40 años del retorno a la democracia en el país y describió que se vive un tiempo al que calificó como de “insatisfacción democrática”.

Avanzó con nuevas críticas al Fondo Monetario Internacional: “no es casual que ninguno de los dos Presidentes que aceptaron el programa del FMI conserve aptitud electoral”. “Sin embargo, en política sí hay causalidad y la determinante es la economía”, dijo.

Habló además de un tiempo de “violencia verbal y simbólica” que vio transcurrir desde los medios, con “accionar de grupos violentos que agredían, insultaban y amenazaban de muerte con bolsones mortuorios, guillotinas, antorchas, piedras y escraches” e insistió que el objetivo que tuvieron fueron “el peronismo o el kircnerismo”.

“La culminación de este accionar tuvo lugar aquel 1 de septiembre de 2022, frente a mi casa particular cuando, acompañada por Dios y la Virgen y rodeada de compañeros y compañeras, atentaron contra mi vida”, remarcó la actual vicepresidenta de la Nación. Y acusó que quienes fueron responsable de ese intento “eran fogoneados y financiados por la oposición y los medios de comunicación hegemónicos le garantizaban amplia cobertura mediática”.

A su criterio, existe un objetivo de proscripción “no solo de una persona, sino del peronismo” que dio por hecho “aunque algunos, por mezquindad o mediocridad, lo negaron recurriendo a tecnicismos legales, la realidad una vez más lo confirmó”.

Sobre su decisión de no ser candidata dijo que es una decisión frente a medidas que entiende que están a su espera: “No voy a entrar en el juego perverso que nos imponen con fachada democrática para que esos mismos jueces, encaramados hoy en la Corte, dicten un fallo inhabilitándome o directamente sacándome cualquier candidatura que pueda ostentar, para dejar al Peronismo en absoluta fragilidad y debilidad frente a la contienda electoral”, aseguró e insistió con lo ocurrido con las elecciones de San Juan y Tucumán.

Como alternativa frente al desafío que implican las próximas elecciones le habló al Frente de Todos para construir “un programa de gobierno que vuelva a enamorar a los argentinos y las argentinas, y convencerlos de que un país mejor no sólo es posible sino que, además, es deseable”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar