domingo 3 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
POLÍTICA

Cristina Kirchner: "Muerta o presa no me van a callar nunca"

La vicepresidenta dio una charla este sábado en la cual además aseguró que Massa le dijo "la verdad al país sobre el FMI"

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente este sábado en una presentación de la reedición del libro "Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner", a 20 años de su publicación.

"Muerta o presa no me van a callar nunca” expresó durante la charla titulada "De castas, herencias, derrumbes y futuro", a un mes de las elecciones generales del 22 de octubre.

Fernández de Kirchner resaltó que el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, le dijo “la verdad al país sobre el FMI” y sus exigencias devaluatorias.

Además se mostró en contra de las interpretaciones acerca de que la sociedad argentina se haya "derechizado" y consideró que "querer un buen trabajo o un buen sueldo no es de derecha o de izquierda, es casi de peronista". Además, sostuvo que "hay que hablar de la casta de los economistas, que tuvieron un rol fundamental en el modelo neoliberal".

La exmandataria se pronunció así al encabezar la charla denominada "De castas, herencias, derrumbes y futuro", en el Auditorio de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), donde estuvo acompañada por el conductor y militante Pedro Rosemblat.

En otro pasaje de la charla, Cristina Kirchner sostuvo que durante la dictadura "el que estatizó la deuda privada fue Carlos Melconian", quien será ministro de Economía en un posible gobierno de Patricia Bullrich y recordó la reunión que mantuvo con él en 2022.

"Nos reunimos, es una persona agradable, campechana, me explicó que hacía el en la Fundación Mediterránea, que agrupa a las principales empresas del país se fundó en 1977. Me habló de la bimonetaridad, dos monedas de curso legal forzoso, el peso y el dólar. Pero si tengo los dólares en el colchón, el error es pensar que lo tiene ahí por el gobierno, cuando puede ser que no lo puede declarar o no quiere meterla en los bancos porque hay una memoria (del corralito). ¿El tema es para qué van a sacar los dólares, para ir al supermercado?", sostuvo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar