miércoles 29 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Política

Diego Santilli: El corte de ruta que están haciendo algunos taxistas en Mar del Plata perjudica a cientos de turistas y trabajadores.

El diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires se manifestó sobre el corte de ruta realizado por taxistas en Mar del Plata.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Taxistas y remiseros continúan con la medida de fuerza en la ruta 2, donde cortan un carril en sentido al centro de Mar del Plata y les entregan panfletos a los automovilistas que circulan por ese sector de la autovía. Estiman que la fila de autos se extiende más de dos kilómetros para ingresar a la ciudad.

Al respecto, Diego Santilli repudió el hecho y le brindó su apoyo al Intendente Guillermo Montenegro.

https://twitter.com/diegosantilli/status/1619079756120748032

El presidente de Servitaxi, Pablo Sánchez, remarcó que “el paro es total”. “No hay taxis ni remises en las calles, pese a las palabras extorsionadoras del intendente”, agregó. El corte parcial de ruta continuará hasta las 12 de la noche, como estaba previsto y con la interrupción del servicio hasta la misma hora.

Si bien los automovilistas pueden pasar, se estima que la fila de autos se extiende más de dos kilómetros por la demora que genera un solo carril habilitado.

image.png

Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón consideró que se trata de una medida "mafiosa, extorsiva y de apriete" y aseguró que los manifestantes serán multados y tendrán suspensión de licencias.

https://twitter.com/gmontenegro_ok/status/1618985384054243329

Qué reclaman los taxistas

El presidente de la Sociedad Conductores de Taxis, Pablo Sánchez expresó: "Estamos manifestándonos una vez más porque el señor intendente Montenegro, que dice que es un hombre de ley, no hace cumplir la legislación de la ciudad que no autoriza a las aplicaciones digitales como Uber y/o similares a trabajar en Mar del Plata".

"Nos tratan de extorsionadores, cuando nosotros cinco días antes de realizar el primer paro, que fue el martes pasado, le pedimos sentarnos y hablar, ya que queremos que controle el transporte público; porque todos sabemos y es fácil de comprobarlo como hay autos particulares que trabajan para aplicaciones como Uber y Cabify", señaló. Además agregó que "los que están trabajando en las plataformas, acorde a la legislación vigente, no están autorizadas, están trabajando libremente y no son controladas"

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar