lunes 2 de octubre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Diputados viajaron a Colombia para luchar contra los narcos

Legisladores e intendentes bonaerenses mantienen una agenda en Bogotá y Medellín, emblemas del combate de la inseguridad

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Legisladores provinciales e intendentes del Frente para la Victoria, Frente Renovador y Cambiemos visitaron Colombia para estudiar la experiencia de ese país que es emblema en el combate de la inseguridad y la pelea contra la instalación del narcotráfico en los barrios más humildes.

“Tenemos que involucrar a la Cámara de Diputados en los temas que le preocupan a la gente, estudiarlos y aportar soluciones en forma articulada con los intendentes y la gobernadora”, señaló el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Manuel Mosca.

Junto con los diputados Rodolfo "Manino" Iriart (FpV-PJ) Ramiro Gutiérrez (Frente Renovador), Marcelo Torres (FpV), y los intendentes Eduardo “Bali” Bucca (FpV) y Sandra Mayol (FR), Mosca participó de una agenda intensa destinada a conocer la experiencia de Colombia en materia de seguridad.

Vemos en ciudades como Medellín un espejo para entender la problemática que vivimos hoy, donde el narcotráfico ha tenido un nivel de penetración en los barrios más humildes en los últimos años que ha reconfigurado la dinámica del delito, que implica más presencia de armas y más violencia en la sociedad”, explicó.

El diputado señaló que "en la Provincia hay una gobernadora que puso el problema de la inseguridad sobre la mesa y se está haciendo cargo". "Nosotros todos juntos tenemos la obligación de ayudar en ese proceso complejo de transformación en materia de seguridad. En la agenda de los legisladores e intendentes, figuran referentes colombianos que han sido parte del proceso de transformación que vivió el país latinoamericano, uno de los más afectados por la presencia del narcotráfico en gran parte del territorio", agregó.

Medellín tuvo, durante sus períodos más violentos, hasta 20 homicidios diarios y ha podido revertir esta problemática producto de políticas públicas que reprimieron el delito, pero que también llegaron con un plan muy fuerte de integración cultural y educación para contener a los más jóvenes y brindarles una alternativa de vida distinta a la que ofrece el narcotráfico.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar