Ecos del HCD: qué dijeron los principales referentes de bloques políticos del discurso de Montenegro
Críticas, reconocimientos a medias y conformidad se repartieron entre opiniones de las distintas bancadas frente a la presentación que hizo el jefe comunal en la sesión preparatoria.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Las palabras del intendente Guillermo Montenegro en la apertura de sesiones en el Concejo Deliberante dejaron varias voces críticas desde sectores de la oposición, algunos guiños de otras bancadas algo más cercanas y el respaldo de los propios para avanzar en este último año que le queda de mandato.
Desde Acción Marplatense y en particular Frente de Todos desmenuzaron el discurso para refutar hechos que se presentaron como logros y desentrañar cuestiones pendientes que hacen a la situación cotidiana de los vecinos y al futuro del distrito.
Referentes de los principales bloques detallaron a Ahora Mar del Plata cómo recibieron esa suerte de informe de gestión de estos últimos tres años y los planes a futuro que le quedan al menos hasta el próximo 10 de diciembre, cuando finalicen los cuatro años del jefe comunal que sigue sin dar señales sobre si irá o no por su reelección.
Horacio Taccone (Acción Marplatense)
“Montenegro ha intentado mostrar algunos logros en un gobierno que no estuvo a la altura ni ha cambiado demasiado las condiciones de la ciudad y al que siempre hemos tratado de acompañar, en particular con el presupuesto”.
“No ha logrado grandes cambios y tampoco parece tener una visión estratégica en la gestión como para tener un distrito y en particular una ciudad con mejores condiciones, ya que está sucia, tiene graves problemas de seguridad y muchísimos problemas sin resolver”.
“En su discurso no se le escuchó hablar de dos temas que son más que importantes para el presente y futuro: el predio de disposición final de residuos, que está a punto de colapsar y no sabemos cómo se seguirá, y la exploración petrolera offshore, que requiere de una visión más amplia y que desconocemos qué piensa esta administración o qué quiere hacer”.
“Dijo que se terminó la Mar del Plata del no, que seguramente lo dijo por la gestión anterior que era de su mismo signo político. Pero no puede ser a costa de la “Mar del Plata del vale todo” como tenemos hoy”.
“También ha dado por resueltos algunas cuestiones que siguen siendo un problema. Crear una zona roja no significa que se haya terminado la prostitución en vía pública. Alcanza con andar de noche para ver que poco es lo que ha variado en las zonas donde funcionaba previo a la nueva normativa”.
Marina Santoro (Frente de Todos)
"Resulta decepcionante escuchar a un intendente que le habla a las y los marplatenses y batanenses pretendiendo que no tengan memoria. Hay obras que fueron prometidas desde el primer día de gestión y anuncios que se realizaron en campaña que aún esperamos que se concreten. Y esta vez, escuchamos un discurso completamente vacío”.
"Sólo hubo excusas en sus palabras, y culpas a Provincia y a Nación por la falta de gestión". "Esto es un sinsentido, ya que, por ejemplo, el Estado Provincial aportó más de $20 mil millones en transferencias, y casi un millón en asistencias, 4 mil millones en vialidad y alumbrado público, y 80 millones en asfalto y bacheo. Nos hubiera gustado que Montenegro explicara qué hicieron con ese dinero para la vida de las y los vecinos", agregó.
“Tampoco anticipó qué medidas tomará en uno de los demás más graves como la falta de seguridad que sufrimos día a día. En Transporte, sólo pidió más subsidios, sin reconocer los ya otorgados y sin proponer nada desde el gobierno local".
"Cómo confiar en su discurso cuando lo único que prometió en Salud para el 2022 fue la app de turnos para los CAPS, que hoy sigue generando inconvenientes porque no se resuelve el problema de fondo: sin profesionales ni turnos, la app no funciona. Por último, la Seguridad Vial fue otro de sus principales ejes y hoy está a la vista el fracaso de la prioridad recaudatoria de esta gestión: nueve personas fallecidas en lo que va del año por accidentes de tránsito".
Nicolás Lauría (Creciendo Juntos)
“Vimos en el discurso del intendente Montenegro una defensa a su gestión y sus puntos correctos dentro de esta gestión de cuatro años”.
“Vimos con buenos ojos que haya nombrado a proyectos importantes que salieron de la bancada de Creciendo Juntos como el de Zona Roja, foods trucks y decks que impulsamos nosotros después de la pandemia”. “
Los pusimos en agenda y hoy son una realidad cambiando la vida de muchos vecinos. Los que vivían con la Zona Roja y ya no la tienen cerca, los de los food trucks que no podían trabajar y hoy tienen la oportunidad y los decks con los que hemos ayudado a paliar los problemas”.
“Para nosotros fue un discurso correcto pero sí hay que decir que la mayoría de proyectos que nombra como concreciones llegaron desde Creciendo Juntos”.
Agustín Neme (Vamos Juntos)
“Es un reflejo detallado de los objetivos que nos planteamos y llevamos adelante en tres años de gestión. En especial en lo que tiene que ver con un municipio ágil y moderno. Orientado a la generación de empleo, nuevas inversiones y acompañar al emprendedor”.
“Cuando asumimos habilitar un comercio era una odisea y hoy quien quiera abrirlo lo puede lograr en 24 horas. Tenemos crecimiento del parque industrial, revertimos algo absurdo como que la industria del gin no trabajara aquí y generamos herramienta para que radique emprendimientos. Son ejemplos de hacia dónde va la gestión: un municipio cercano a la gente y a quiene quiera invertir y producir, revirtiendo situaciones de desempleo permanentes”.
“Generamos producción de eventos, recuperamos sectores de turismo que habían dejado de venir y hoy los tenemos; resolvimos una problemática como la Zona Roja, para bien de los vecinos. Y el crecimiento que tienen los barrios en lo comercial. Y el distrito tecnológico”.
“Para este año tiene que ver con seguir trabajando para seguir generando empleo y nuevas industrias. Polo audiovisual, bodegas y viñedos, seguir creciendo con nuevo Parque Industrial para más industria y empleo y seguir gestionando para más iluminación, asfalto y vinculación con el privado para públicos”.
Marianela Romero (UCR)
“Fue muy claro el intendente en los ejes de prioridades que tiene en la gestión, remarcando lo que se ha hecho ahora en estos tres años y lo que queda por delante”.
“Siempre remarcando un Estado austero que cuida los recursos de la ciudadanía, agilizando trámites para generar más fuentes de empleo. Intentar que sea más fácil eliminando la burocracia inútil”.
“Hay posibilidades que se dieron con consensos desde el Concejo para fomentar distintas industrias y posicionando al municipio en estas temáticas. Planteó proyectos que se enviarán al recinto y a los que hizo mención”
“El Concejo deberá demostrar que está a la altura porque compartimos la idea que el intendente y la gestión nos marca para General Pueyrredon. Trabajamos por más políticas públicas para la comunidad que generen empleo genuino. Ahí nos van a encontrar siempre trabajando en ese sentido”