sábado 3 de junio de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Ejecutivo determinará un nuevo aumento del boleto de colectivo

Además, tendrá la facultad de extender por un año las concesionarias de las empresas que explotan el servicio

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Concejo Deliberante aprobó que el intendente Guillermo Montenegro tenga la potestad para decretar un nuevo aumento en el boleto del colectivo. El jefe comunal no sólo tendrá la libertad para aumentar la tarifa sino que podrá extender por un año las concesionarias de las empresas que explotan el servicio.

Los bloques que integran Juntos por el Cambio (Vamos Juntos, la UCR y la Coalición Cívica), en sintonía con Agrupación Atlántica y Acción Marplatense aprobaron el expediente.

Durante el debate, el concejal oficialista Agustín Neme destacó que “el gobierno de Montenegro desde el año pasado realiza gestiones, incluso junto a otros intendentes, para que el Gobierno nacional escuche y no discrimine a marplatenses y batanenses” con los subsidios para el transporte. Si no se accede a estos beneficios, “el peso del desequilibrio del sistema seguirá cayendo sobre el bolsillo de los usuarios”.

“Queremos llevar adelante los cambios que nuestra ciudad necesita”, enfatizó el edil de Vamos Juntos. “Vamos a seguir trabajando en un sistema de transporte eficiente y moderno, como se merecen los marplatenses y batanenses”, agregó.

Vito Amalfitano, del bloque Frente de Todos, dijo que el aumento del boleto “se está sosteniendo por pedido de empresarios, que solicitaron una emergencia que puede perjudicar a trabajadores y trabajadoras que utilizan permanentemente el servicio de colectivo en Mar del Plata”.

“¿Van a avalar un nuevo aumento de boleto en el peor momento sin ruborizarse?”, se preguntó y expresó el voto negativo del Frente de Todos porque “es imposible que trabajadores y trabajadores viajen como viajan y tengan que pagar aún más el boleto de colectivo”.

El edil advirtió: “En la pandemia no se cumple con el distanciamiento social, la ventilación cruzada ni el sanitizante en las unidades. No se cumple con los protocolos, pero el aumento del boleto lo van a avalar”.

Alejando Carrancio, de Crear, solicitó una modificación del artículo primero del proyecto “para que la extensión de la emergencia de transporte sea por un año”, y debatir en caso de que sea necesario ampliarla por un plazo mayor. También sugirió un cambio en el artículo segundo para que “se le asigne un tope a facultad para el aumento, acorde al salario mínimo vital y móvil”. Su pedido no contó con el aval necesario.

Ariel Ciano, del Frente Renovador, se mostró en contra del proyecto. “Es inoportuno y no se le pone tope”, sostuvo. “Los problemas del transporte no son responsabilidad de las oposiciones. Entendemos que no se debe facultar al intendente para que se vuelva a aumentar el boleto”, consideró.

Horacio Taccone, de Acción Maplatense, mencionó la "incapacidad de los últimos gobiernos para encontrar los consensos necesarios para aprobar un pliego". “En épocas de Cambiemos nos gustaría que algunas cosas cambien, que haya un pliego que responda a las necesidades de los vecinos de una vez por todas”, señaló. Y remarcó que se necesitan “funcionarios idóneos que sepan llevar a destino esta gran nave marplatense”.

El estudio de costos del ejecutivo municipal arrojó un valor de $93,69 para el boleto de colectivos, lo que representa un incremento del 165%. De todas formas, aún no hubo una precisión oficial de cuánto podría ser el nuevo aumento para los usuarios.

Por otro lado, todos los bloques estuvieron a favor de un expediente que busca que las unidades estén siempre ventiladas y así aminorar la cantidad de contagios.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar