El Festival de Cine de Mar del Plata se puso en marcha con un contundente apoyo a la producción cultural nacional
Con la presencia destacada del ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa, se reclamó y ratificó el rumbo de defensa del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y sus recursos para dar apoyo a la industria. "Frente a los que quieren tachar, que viva el cine argentino", dijo.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
La ceremonia de apertura del 38° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata estuvo cargada en esta oportunidad de un mayor contenido político por su coincidencia con la próxima elección del futuro presidente de los argentinos y la presencia en la sala y escenario del candidato por el oficialismo, Sergio Massa, que dejó un mensaje de apoyo contundente para la cultura y en especial para esta industria.
"Frente a los que quieren tachar, ¡qué viva el cine argentino!", dijo durante el acto de inauguración que contó con presencia de una importante cantidad de actores, directores y otros protagonistas de la actividad que batieron el parche y fuerte con su reclamo de defensa del cine argentino y la preservación del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), en la lista de eventuales recortes del otro postulante en carrera hacia la Casa Rosada, el libertario Javier Milei.
La 38ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se extenderá hasta el próximo domingo 12 con una programación en la que sobresalen las competencias internacionales y nacionales, nuevas películas de directores como Michel Gondry, Martín Rejtman y Fernando Trueba, y presencias como la del realizador catalán Juan Antonio Bayona.
A lo largo de 11 días, esta nueva edición del único festival de Latinoamérica reconocido como "Clase A" por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos ofrecerá un programa con filmes nacionales e internacionales a precios muy accesibles, con actividades especiales como proyecciones gratuitas, charlas, presentaciones de libros y homenajes.
Massa, se comprometió desde aquí a "trabajar en más y mejor financiamiento" para el cine argentino, y apuntó contra quienes quieren "tachar a la cultura", en referencia a las propuestas de su contrincante en el balotaje.
massa cine 1.jpg
"Es una industria que genera trabajo, que genera divisas, que muestra a la Argentina en el mundo. Vengo acá para comprometerme a trabajar en más y mejor financiamiento para el cine argentino", reivindicó luego de posar con artistas y directores, detrás de una enorme bandera argentina.
Y definió al séptimo arte como "un instrumento para defender nuestra identidad como nación, nuestra identidad cultural, para mostrarnos al mundo en nuestra belleza y nuestro talento, para mostrar nuestra diversidad en términos de geografía".
Además, pidió construir "un proyecto de nación que nos enorgullezca a todos", y le asignó al cine "un papel central" para "seguir valorando nuestro talento, nuestra creatividad y nuestras producciones".
"Cuando escucho esta idea de tachar a la cultura, lo que escucho en esa construcción sistemática de violencia y bajos instintos para atacar el capital simbólico de nuestra patria, es el reflejo de esa prédica permanente de que somos un país de mierda", recriminó sobre las propuestas de dirigentes de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio. Y concluyó: "Frente a los que quieren tachar, ¡qué viva el cine argentino!".