El gobernador Kicillof aseguró que no necesita hacer política partidaria ni campaña: "basta con mostrar los hechos"
Visitó el distrito de Alberti para entregar viviendas a nuevos propietarios. Allí cuestionó a la ex gobernadora María Eugenia Vidal, Aludió a Milei por las críticas a "la casta" y pidió no mirar TV ni redes. "Hay que recorrer y ver qué pasó", dijo para destacar las obras realizadas.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
El gobernador Axel Kicillof dio sus primeros pasos con alusión electoralistaal participar de la entrega de 58 viviendas en la localidad de Alberti, donde aseguró que no tiene que hacer campaña para ir por su reelección. “Basta con mostrar los hechos, basta con convocar la memoria", dijo.
Con parte de su gabinete llegó hasta este distrito para resaltar lo trabajado desde su gestión de gobierno durante estos más de tres años en el poder bonaerense y cuestionar lo que la oposición hizo en la provincia en los cuatro anteriores.
"No vine a hacer política partidaria ni a sembrar cizaña o chicanas. Están los hechos. La necesidad de viviendas (el municipio de) Alberti la tenía hace tiempo", dijo y recordó que el gobierno de María Eugenia Vidal “no les trajo una sola vivienda".
En ese sentido, pidió a los bonaerenses "desconectarse de redes y apagar la televisión e ir a recorrer qué pasó en las escuelas, en los hospitales, en las rutas" porque "estas necesidades de las grandes mayorías las debe resolver la sociedad en su conjunto a través del Estado".
"Los políticos no son todos iguales, ni el Estado es una casta. Hay políticos que construyen viviendas y políticos que no, que se la dan a los bancos, a la timba y a la fuga de capitales. Hay políticos que invierten en salud, en educación", diferenció.
El mandatario destacó el crecimiento poblacional en el municipio de Alberti que reveló el último censo poblacional y, tras afirmar que ese crecimiento implica una demanda de más viviendas, hospitales, escuelas y calles, cuestionó que "hay quienes dicen que el Estado es un desastre que no sirve para nada y todo debería resolverlo la mano invisible del mercado".
"Lo que enseña la historia, lo que muestra la provincia de Buenos Aires es que donde hay una necesidad no siempre está el dinero del individuo para responder esa necesidad, porque resulta que el dinero no está tan bien ni perfectamente distribuido", analizó Kicillof.