El Presidente va por su demostración de fuerza y convoca a la mesa nacional de Frente de Todos
Desde las 19, en la sede partidaria capitalina, se espera la presencia de gobernadores, intendentes y dirigentes de distintas organizaciones. Esta convocatoria llega dos días después de una cumbre política kirchnerista en Merlo.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
El presidente Alberto Fernández, en su carácter de titular del Partido Justicialista (PJ), convocó para el próximo jueves 16 a la mesa nacional del Frente de Todos en la sede central que la fuerza política oficialista tiene en Matheu 130en Capital Federal.
Esta reunión se rumoreaba en función de los primeros pasos que se dan en este año electoral a efectos de definir estrategias y trabajar puertas adentro con miras a los distintos desafíos que tendrán en las urnas este año, con renovación de autoridades en provincias y los comicios presidenciales de octubre próximo.
Esta posibilidad la había anticipado en las últimas horas la vocera del gobierno, Gabriela Cerrutti, cuando recordó que el jefe de Estado había señalado oportunamente que tenía la convicción de ir a una elección interna para definir al mejor candidato para las elecciones de 2023.
La convocatoria se confirmó esta tarde desde la vicejefatura de Gabinete, a cargo de Juan Manuel Olmos. El inicio se programó para los 19 y está abierta a gobernadores, intendentes, dirigentes sindicales, de movimientos sociales y demás organizaciones involucradas en la política partidaria del justicialismo.
Llega en circunstancias en que el Presidente afronta relaciones difíciles tanto dentro de su Gabinete como con algunos de los referentes provinciales, todo en el marco de la distancia que mantiene con la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández.
Dirigentes más cercanos al kirchernismo se reunieron este fin de semana en la localidad de Merlo y empezaron a “marcar la cancha”, por lo que el jefe de Estado reaccionó con este movimiento a efectos de tener en la mesa a la mayor cantidad de representantes de la fuerza para definir pasos a seguir.
Fernández tuvo este fin de semana una exposición pública importante con una entrevista televisiva en la que habló de su gestión, de sus relaciones internas y dificultades con sus colaboradores. Allí intentó evitar hacer mención a esos problemas, entre ellos la falta de diálogo con el Ministro del Interior, Wado De Pedro. “Yo sé con quién puedo gobernar y con quién no”, aseguró.