La directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, habló de la toma de terrenos en el barrio Las Heras y expresó su postura: “Estoy absolutamente en contra de la toma de las tierras ”.
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, habló de la toma de terrenos en el barrio Las Heras y expresó su postura: “Estoy absolutamente en contra de la toma de las tierras ”.
"Si fuese intendente, además de recurrir a la Justicia para solicitar el desalojo, pensaría dónde están los programas habitacionales para ir a gestionar los fondos para resolver los problemas de la ciudad”, consideró en el ciclo "Hablemos Claro" de Teleocho, el noticiero de Canal 8. En este sentido, hizo referencia a la problemática habitacional de una gran parte de los marplatenses.
Sobre la reglamentación para la moratoria jubilatoria, la funcionaria especificó: “Hay 13.108 hombres y mujeres de Mar del Plata que esperaban. Fue un caminito de equipo que permitió que Anses pueda recibir a estos vecinos que tenían edad de jubilarse, pero que le faltaban años de aporte. Ahora pueden acceder a una jubilación y saldar esa deuda con el Estado”.
Explicó además que una de cada dos personas que inician la jubilación tienen moratoria. “Son pocos los que tienen todos los años trabajados y registrados; hay muchas personas que tienen trabajo en negro”, agregó.
“Esto es un plan de pago: me pongo al día con esa deuda mientras estoy jubilado. Esta es la solución que nosotros encontramos”, sintetizó la funcionaria marplatense.
Raverta también expresó que cuando asumió su caro en el organismo, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad “tenía serios problemas”.
“El gobierno anterior había dejado que de ese fondo saliera la reparación histórica– amplió–. Mandamos la ley al Congreso sacamos el pago de reparación históricas del FGS y logramos usarlo para lo que tiene que ser usado, que es para invertir en proyectos productivos, porque si invertimos en proyectos productivos, genera trabajo y si hay trabajo, hay más aportes en contribuciones y más consumo, entonces hay más recaudación para el organismo y suben las jubilaciones, por eso están virtuoso nuestro sistema”.
Raverta expresó sus ganas de ser intendenta de la ciudad a partir del próximo 10 de diciembre. “Siento que soy una persona preparada para recibir ciertos problemas. No son soluciones mágicas, pero si tienen criterio de realidad”, indicó.
“Veo los mismos problemas que ven los marplatenses, que es que la ciudad está muy abandonada y se ve cuando recorres el centro hasta el abandono de los barrios”, cuestionó y consideró que el desafío de un intendente es “administrar bien los fondos y recurrir a las gestiones”.
Para la titular de Anses, hay obras estructurales que requieren otro tipo de inversión, “que tal vez el municipio no cuenta con el presupuesto porque son más grandes”. “Gestionar también es un trabajo, es que el problema del vecino tenga solución”, sostuvo.
“Pienso en cómo me gustaría a mí destinar la energía que tengo y ese laburo que pongo en gestionar en la ciudad. Si tuviera el enorme honor y los vecinos y las vecinas confían en mí me votaran y gano la elección, lo primero que hago al otro día es convocar a la comunidad en su conjunto a ser parte de la gestión”, destacó.