sábado 27 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Política

Hernán Lombardi: "Hay que tomar medidas duras, y si es necesario, echar gente"

En el ciclo "Hablemos claro", de Canal 8, el diputado nacional analizó la situación del país y expresó cuales son los desafíos del próximo gobierno

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Hernán Lombardi, diputado nacional y uno de los referentes de Juntos por el Cambio, consideró que ante la situación económica y social del país “hay que tomar medidas duras, y si es necesario, echar gente”. Así lo indicó en “Hablemos claro”, el ciclo de Canal 8.

“Con sus impuestos, los argentinos financian cosas en las que no se debe gastar. No hay que ajustar al sector público, hay que desajustar al sector privado que está ajustadísimo por los impuestos que paga”, expresó.

Y sentenció: “Las empresas públicas tienen que vivir de lo propio, de lo que les entra. El principio básico no es echar gente, es vivir de tus ingresos. Pero si hay que hacerlo (echar gente), que lo hagan. Hay que liberar fuerzas”.

“Hay que mirar las trasferencias a las provincias: hay provincias sin déficit con el Estado fundido”, agregó.

El diputado del PRO sostuvo que el nuevo gobierno “tiene que corregir las malas políticas del Estado”. “Tenemos que ir al déficit cero desde el primer día. Las empresas públicas son un 2% del déficit, algunas son muy deficitarias, como los ferrocarriles”.

La inflación

Lombardi también analizó la inflación de abril, que escaló al 8,4%. “No dejo de pensar en los jubilados, el que vive de un sueldo, el que tiene un comercio. Esto está empujando a una situación inédita en la Argentina: ahora el que tiene trabajo es pobre”, expresó.

“El presidente Alberto Fernández hace un año le declaró la guerra a la inflación –recordó –, dijo que la iba a frenar, pero no tomó medidas. Siguió aumentando el gasto público, la emisión de billete sin respaldo. Se generaron sucesivos desaciertos en la política económica”.

Plan de Pago de la deuda previsional

El diputado nacional también se mostró en desacuerdo con los puntos que establece el Plan de Pago de la deuda previsional. Dijo que “la misma torta de plata se reparte entre más, por lo tanto, la jubilación es miserable”. “Ese millón equivale a todos los planes sociales que hay”, afirmó.

Recordó, en este sentido, la Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM): “Al que más aportó y trabajó, en un sistema justo, le tiene que ir mejor, porque si no, no hay incentivos en la sociedad”.

Las elecciones 2023 y políticas a futuro

“Juntos por el Cambio está unido”, aseguró y opinó que “está bien que la unidad surja por las PASO”. “Los candidatos están compitiendo, pero no con barbaridades y ciertas situaciones. Con una vigorosa PASO, Juntos por el Cambio puede fortalecerse”, subrayó.

Lombardi consideró que la sociedad argentina se volvió “complaciente” en vez de exigirse. “El cambio es cultural y tiene que ser rápido; nítido, porque la economía no va a cambiar de un día para el otro, pero tiene que mejorar las conductas ejemplares, y veloz: hay que achicar de un día para el otro el gasto de la política”.

Y sobre la situación cambiaria y la disparada del dólar blue el mes pasado, adelantó que el cepo “se tiene que levantar lo más rápido posible”. “Necesitamos inversiones y en este sistema con 23 tipos de cambio, nadie te cree. Tenemos una oportunidad, el mundo se ha vuelto mejor para la Argentina de hace cinco años”, destacó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar