Juan Grabois: "Los compañeros de Mar del Plata tuvieron una iniciativa extraordinaria"
El líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) defendió el proyecto que busca "producir sin agroquímicos para que toda la zona de General Pueyrredon tenga alimentos sanos y baratos".
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Juan Grabois, líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), se pronunció ante las acusaciones a su agrupación por una presunta toma de tierras en el barrio El Marquesado, a mitad de camino entre Mar del Plata y Miramar, que motivó las quejas de Guillermo Montenegro, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, y Mauricio Macri, entre otros dirigentes de la oposición.
“Nuevamente tengo el orgullo de ser objeto del ataque y de las mentiras de dos personas que le hicieron mucho daño a este país: Mauricio Macri, expresidente de la Nación, y Patricia Bullrich, exministra de Seguridad”, comenzó en su descargo Grabois, que subió a su cuenta de YouTube. Y continuó: “Dicen que gente de ‘Grabois’ usurpó un terreno en Mar del Plata. Son todas mentiras. No es gente de Grabois, lo que hay son jóvenes trabajadores, operativistas, técnicos de alto nivel de la Universidad de Mar del Plata y del Conicet, desarrollando con autorización un proyecto agroecológico sobre 140 hectáreas totalmente abandonadas”.
El referente social defendió el accionar de este grupo y sostuvo que la idea es “prevenir cualquier tipo de ocupación” para llevar adelante un proyecto colectivo. Tal como explicó, se trata de el “antiguo proyecto de Chapadmalal, ideado por el General Perón”, que estipuló que ese territorio tenía que ser para los humildes y para el abastecimiento alimentario.
También, insistió en que “son personas que hacen el bien”, y señaló que siente un “inmerecido privilegio” de ser referente para este grupo de personas. “Los voy a defender siempre”, prometió.
“Estos compañeros de Mar del Plata tuvieron una iniciativa extraordinaria que yo los felicito y los admiro. Hicieron todas las tramitaciones legales, obtuvieron hace un mes aproximadamente la custodia del predio, están realizando todos los estudios ambientales para que tenga un impacto positivo sobre la regeneración de un ambiente que está dañado y van a producir sin agroquímicos para que toda la zona de General Pueyrredon tenga alimentos sanos y baratos”, argumentó. Y cuestionó: “¿Quién puede estar en contra de eso?”.
Macri miente. Respuesta sobre el proyecto agroecológico en Chapadmalal
Grabois defendió el proyecto. “Pido por favor a toda la población que vea si el proyecto es bueno, porque quizás no es un problema, es la solución para que haya alimentos de validad y sanos para nuestra gente, para que las familias sin techo tengan viviendas, para que la Argentina pueda repoblarse y volver a ser un país donde la gente pueda tener tierra, techo y trabajo”.
Y agregó: “Esta forma de hacer política boicoteando a quienes quieren hacer el bien, a quienes están buscando la forma de que la gente tenga un pedacito de tierra, es criminal, es de una enorme crueldad”.
El intendente Guillermo Montenegro había expresado más temprano en redes sociales: “Lo que está pasando en la zona de El Marquesado es de extrema gravedad. Porque mientras los marplatenses trabajan todos los días con esfuerzo para progresar y hacer crecer a la ciudad, otros proponen regalar tierras, con fines políticos y partidarios, haciendo las cosas como no se debe y de forma totalmente ilegítima”.
Propietarios y vecinos de la zona del barrio El Marquesado se enfrentaron esta mañana con el grupo que dice ser miembro del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), que responde a Grabois. El cruce tuvo un alto nivel de tensión, con riesgo de que el enfrentamiento pasara a la agresión física. Tomó intervención personal policial para evitar incidentes y cobró vuelo la queja de sectores políticos por el impacto que esta situación pueda tener en el futuro.
Las personas que llegaron con intención de desarrollar el proyecto de huertas y viviendas sociales en esas parcelas argumentan que tienen una cesión a su favor de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para trabajar la tierra y que se instalen allí decenas de familias vinculadas a este programa, que incluiría la cría de ganado.