Kicillof le contestó a Montenegro: "Precios Cuidados estaba durante el gobierno de Macri y ahí no se pronunciaba en contra"
El gobernador inauguró obras en Santa Clara y apuntó contra la oposición. "Que directamente digan 'como hay elecciones, preferimos que haya inflación así hay descontento'", disparó.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Sin nombrarlo, el gobernador bonaerense Axel Kicillof salió a contestarle con dureza al intendente Guillermo Montenegro, quien había cuestionado la decisión del Gobierno nacional de congelar por 90 días los precios de los principales productos de la canasta básica. "El programa Precios Cuidados estaba durante el gobierno de Macri y ahí no se pronunciaba en contra", dijo.
Las declaraciones de Kicillof se dieron este viernes en el partido de Mar Chiquita, donde encabezó la inauguración de la Estación Transformadora Norte, en el marco de la vinculación en 132 kV de Santa Clara del Mar con Mar del Plata.
Montenegro había dicho que el congelamiento de precios es “una medida electoral” y el control “es irrealizable”. La respuesta del gobernador no tardó en llegar y apuntó contra la oposición: "Quieren hacer un uso político y tirarse en contra de lo que beneficia a la gente. Que directamente digan 'como hay elecciones, preferimos que haya inflación así hay descontento'", disparó. "Ser oposición no significa oponerse a todo, oponerse por deporte. Hasta se oponen a que ayudemos a los pibes a que se vayan de viaje de egresados, ya es insólito, se oponen a todo", agregó.
En una conferencia de prensa, Kicillof explicó que el programa Precios Cuidados apunta a "acuerdos y fijaciones de algunos precios con las empresas que no quieren acordar y tienen ganancias inmensas. Pero no quieren ni siquiera una tregua de tres meses en términos de estabilidad de precios a la salida de la pandemia. Es una situación insólita", afirmó.
Enseguida consideró "razonable" la propuesta del gobierno para congelar los precios. "No atenta contra las ganancias de las empresas, buscamos darle un respiro al bolsillo de la gente. No podemos encontrarnos con precios que están descontrolados y por encima de lo razonable", sostuvo.
El gobernador arremetió contra el ex presidente Mauricio Macri y la ex gobernadora María Eugenia Vidal. "Podemos discutir el endeudamiento de Macri, que no se presenta a la justicia, el espionaje (a los familiares de los tripulantes del ARA San Juan). La verdad que uno espera que por lo menos colaboren y no se tiren en contra de la gente, sobre todo cuando se trata de cuidarle el bolsillo y el acceso a la alimentación de los sectores populares", señaló.
También recordó que Vidal "dejó firmados contratos con aumentos de luz" para aplicar un mes después de que dejó el poder. "Hoy ya tendríamos que haber ya aplicado un aumento de 233%. Esto quiere decir que alguien que paga 1200 pesos de luz, hoy pagaría una factura de 4400 pesos si yo hubiera seguido con la política de los tarifazos de Vidal. Pero solo aplicamos un 7% de aumento. Desde que asumimos modificamos los contratos y les dijimos a las empresas que la gente no podía más con los tarifazos".
Kicillof participó en Mar Chiquita de la puesta en marcha de una línea de alta tensión que conecta los sistemas eléctricos de Santa Clara del Mar y Mar del Plata. Estuvieron los intendentes de General Guido, Carlos Rocha, y de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; y el gerente general de EDEA, Lorenzo Siquier.
El gobernador resaltó la vinculación en 132 kV de Santa Clara del Mar con Mar del Plata. “Es una inversión vital e importantísima que le va a mejorar la calidad de vida a los vecinos -destacó-. Hoy estamos festejando que podamos inaugurar inversiones que fueron suspendidas durante cuatro años cuando las tarifas eran también impagables“.
Al ser consultado sobre el resultado de las PASO, dijo que Macri y Vidal "están como perro con dos colas porque sacaron un resultado electoral que los favoreció". Pero enseguida volvió a criticarlos en duros términos: "Hablan como si hubiesen bajado de un plato volador y hoy pudieran opinar de lo que hay que hacer como si no hubieran gobernado hasta hace dos años".
Por último, el gobernador cuestionó al Poder Judicial. "No la vimos a la Justicia pronunciarse en contra del endeudamiento de Macri con el FMI", se quejó.