martes 5 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Encuesta

La sorpresa de Javier Milei: primero en imagen positiva y gana en 13 provincias

Junto con Facundo Manes, son los únicos dirigentes políticos cuya imagen positiva supera la negativa. Javier Milei tiene amplia aceptación a nivel nacional.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Según un reciente estudio realizado por la Universidad de San Andrés (Udesa), el diputado libertario Javier Milei es el político con mayor imagen positiva en toda la Argentina. Se trata de la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública que realiza el instituto académico de forma mensual, y que en esta oportunidad arrojó datos sorpresivos.

En líneas generales, el estudio mostró un claro descontento generalizado con toda la dirigencia política. Solo dos dirigentes tienen más imagen positiva que negativa. Además de Javier Milei, también superó esa barrera el diputado radical Facundo Manes.

El líder de La Libertad Avanza mostró un 42% de imagen positiva en todo el país, y de esta manera su popularidad creció ampliamente en el transcurso de los últimos tres meses. Quien también aumentó en esos números fue el diputado José Luis Espert. El líder de Avanza Libertad aumentó su aprobación a un 30%.

https://twitter.com/UdeSA/status/1511010826018181121

Javier Milei, que es uno de los dos políticos cuya imagen positiva supera la negativa por un diferencial de 3 puntos (junto con Manes), amplió también el porcentaje de argentinos que lo conocen: 94%.

"Cuando comenzamos a medir a Javier Milei como uno de los dirigentes nacional, allá por noviembre de 2020 su imagen era del 20% y su nivel de conocimiento apenas llegaba al 79%; desde entonces de manera paulatina y con una clara estrategia de posicionamiento que hasta ahora viene dando resultado, su nivel de conocimiento creció junto con su imagen positiva", explica Diego Reynoso, el director de la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés.

Javier-Milei-A.jpg

De esta manera, el diputado libertario toma la delantera en imagen positiva a nivel nacional entre los dirigentes políticos del país, seguido por dos de Juntos por el Cambio: Horacio Rodríguez Larreta y, en segundo lugar, Patricia Bullrich. El Jefe de Gobierno porteño alcanza un 40% de imagen positiva, aunque superada por la imagen negativa por 6 puntos.

A su vez, la presidenta del PRO llega detrás con un pico de 36% de imagen positiva, que sin embargo es superada en 15 puntos por la imagen negativa.

El fuerte crecimiento de Javier Milei también se da en paralelo a un descontento y descreimiento general de la población argentina. No solo para con sus dirigentes políticos, sino hacia diversos actores y organizaciones. Por caso, el estudio marca que ninguno supera el 50% de las opiniones positivas. Por ejemplo: los medios de comunicación (37%), los periodistas (37%), La Polícía (30%), los empresarios (30%), la Iglesia Católica (27%), Los Bancos (25%), los sindicatos (16%), los jueces (9%).

encuesta.jpg

Buena salud en Buenos Aires y 13 provincias más

En una reciente encuesta de la consultora Circuitos, Milei mostró un buen resultado en la provincia de Buenos Aires, al posicionarse como uno de los dos dirigentes políticos con mejor aceptación entre la población bonaerense. Con un 18,3%, está solo detrás Cristina Fernández de Kirchner, que alcanza el 20,4%.

Al mismo tiempo, en una encuesta interprovincial realizada por CB Consultora, en abril la imagen positiva de Milei fue superior a la del resto en 13 provincias del país, llegando a conquistar el 50% de aceptación. En donde "peor" le fue es en Río Negro, donde llega al 41% con 7 puntos de diferencia sobre la imagen negativa.

Algunas de las provincias donde Milei impone su imagen positiva con mayor autoridad son: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (56,1%), Mendoza (54,2%), Córdoba (51,4%), Entre Ríos (50,2%), Buenos Aires (46,2%) y Santa Fe (48,7%).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar