El ministro de Justicia de la Nación, GermánGaravano, hablósobre las modificaciones introducidas por el Gobierno nacional al Código Procesal Penal Federal. El funcionario explicó algunos de los alcances que tendrá la normativa judicial con respecto a excarcelaciones, medidas probatorias y plazos de los procesos judiciales.
Mirá las 8 definiciones de Garavano sobre el nuevo Código Procesal Penal Federal.
1- “Se ordena y dan términos objetivos a la excarcelación. Esto va de la mano de la Ley de Flagrancia, que permite que todas las personas que cometen un delito y son detenidas con las manos en la masa, puedan ser llevadas a una audiencia oral y se pueda establecer allí si queda detenida o recupera la libertad.”
2- “Se introducen nuevas medidas de prueba. Algunas tienen que ver con la tecnología, como la vigilancia electrónica. Otra con la ‘figura del arrepentido‘ que nosotros llamamos colaborador eficaz. También la del informante y el agente encubierto, para hacer una lucha frontal contra el narcotráfico.”
3- “Son reformas que se impulsan para los procesos sean más cortos, más rápidos, para que la víctima tenga una participación mayor, romper la puerta giratoria y que la Justicia pueda investigar realmente las organizaciones delictivas y, particularmente, aquellas vinculadas al narcotráfico.”
4- “Partimos de un Código Procesal que prevé un montón de herramientas y alternativas a la prisión. La posibilidad de solucionar a través de mediación penal, de suspensión de juicio a prueba, medidas cautelares; no necesariamente la prisión. No es algo que sea obligatorio, pero a requerimiento del fiscal, los jueces que dictan una condena de cumplimiento efectivo, podrán ordenar en ese momento la prisión preventiva. Sabemos que muchas personas condenadas aprovechan para demorar la ejecución de la sentencia.”
5- “Somos inocentes hasta que un juez demuestre lo contrario. En este caso, ya habrá uno o 3 jueces que definieron la responsabilidad de la persona condenada. Mi principio de inocencia, en el momento en que se dicta una condena en mi contra aunque esa condena no esté firme, desde nuestro punto de vista, ya ha sido vencido y empiezan a jugar otros derechos.”
6- “Si bien en las cárceles federales tenemos un incremento muy grande de las personas detenidas, todavía estamos pudiendo hacerle frente a esta situación. Hemos introducido tobilleras electrónicasque permiten el arresto domiciliario. Esperamos que cada vez más gente, mujeres con niños pequeños, personas enfermas, mayores de 70 años, puedan tener estos dispositivos en sus domicilios y que la cárcel quede para aquellas personas que representan un peligro y que deben estar allí detenidas.”
7- “La implementación es larga. En países como Chile y México ha tardado entre 6 y 8 años. Nosotros estimamos un plazo entre 5 y 7 años para que esté completamente implementado. Va a comenzar por el norte y el sur, se harán pruebas pilotos en diferentes puntos para que luego sean implementados en el centro del país.”
8- “Permite avanzar en la investigación de personas jurídicas o empresas que violan la ley. Va de la mano de una reforma del Código Penal, de la Ley de Fondos. El anterior Código era más pensado para Buenos Aires, para el pequeño delito.”