domingo 12 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Comunicado

Magistrados denuncian "presiones indebidas" de funcionarios políticos para "influir en decisiones judiciales"

El cuerpo colegiado que reúne a los juicios de la provincia no menciona casos particulares pero sale al cruce en coincidencia con las expresiones del presidente de la Nación, Alberto Fernández, sobre la causa que investiga la muerte de Lucía Pérez, que la semana próxima tendrá sentencia.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Mediante un comunicado, la conducción del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires denunció “presiones indebidas sobre decisiones judiciales” de quienes “ejercen responsabilidades políticas” y de esa manera tienden “a influir de manera indebida en decisiones jurisdiccionales del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires”.

El escrito no menciona cuestiones particulares ni casos puntuales pero coincide con las críticas y denuncias que desde sectores de la justicia acaban de realizar sobre el presidente de la Nación, Alberto Fernández, por sus expresiones y calificaciones sobre la inminente resolución del juicio por la muerte de la adolescente Lucía Pérez, que tiene a dos acusados de abuso sexual agravado seguido de muerte.

El jefe de Estado, en redes sociales y luego de compartir esta semana una reunión con los padres de la víctima, afirmó que se trata de un “femicidio”, que el Estado no va a “permitir impunidad” y además cuestionó a los jueces que en el primer juicio por este caso absolvieron a Mafías Farías y Juan Pablo Maciel, los dos encausados.

“Todas las ciudadanas y ciudadanos cuentan con la garantía de que serán juzgados en el marco de la ley vigente y con el resguardo del debido proceso”, dicen desde este cuerpo colegiado y asegura que “las decisiones que se adopten en sede judicial no responderán a ningún elemento exterior al expediente y al marco jurídico aplicable".

Remarcan que la garantías contenidas en la Constitución Nacional “valen igualmente para todas las personas, sin importar su condición”. “Este pacto de respeto irrestricto de los Derechos Humanos se pone a prueba especialmente cuando se trata de causas sensibles: es entonces cuando marcamos nuestra vocación de vivir en un Estado Constitucional de Derecho y con plena división de Poderes”.

Por eso, desde el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires hicieron un llamado a “asumir con responsabilidad la promesa constitucional de vivir en una sociedad pacífica en la que siempre prevalecerán los derechos inalienables de todos/as sus habitantes”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar