Montenegro intercedió para que no se adelanten las clases en los colegios porteños
El intendente de General Pueyrredon dialogó con Horacio Rodríguez Larreta para retrasar el comienzo de clases y favorecer el turismo local durante el mes de febrero.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
El anuncio del comienzo de clases el 21 de febrero en los colegios porteños generó un profundo malestar en el sector turístico local, lo que motivó una comunicación del intendente de General Pueyrredon, General Pueyrredon, con Horacio Rodríguez Larreta para que revea la decisión que modifica las fechas de vacaciones de miles de veraneantes.
En el marco de una cumbre de dirigentes de Juntos de la Quinta Sección Electoral, Montenegro reveló que habló con Larreta y su ministra de Educación, Soledad Acuña, para que el ciclo lectivo se retome más tarde, y favorecer las afluencias a los destinos costeros.
“Entiendo la decisión que toma él y que tiene que ver con una cuestión de la cantidad de días de clases que tienen los alumnos, pero yo soy el intendente de Mar del Plata y defiendo los intereses de los vecinos de mi ciudad”, apuntó el jefe comunal.
En el mismo sentido, precisó que sería un reclamo que le haría al jefe de Gobierno "del partido que sea" para defender los intereses de la ciudad.
Embed
Esta tarde recibimos a referentes, candidatos y amigos de la quinta sección electoral. Al igual que en cada encuentro, reafirmamos nuestro compromiso, valores, y la continuidad de nuestro proyecto. Siempre es un placer recibirlos en nuestra ciudad. pic.twitter.com/kJbpA5i0M4
Los referentes de Juntos de la Quinta Sección electoral se reunieron en Mar del Plata
A un mes de las elecciones generales, Guillermo Montenegro y Maximiliano Abad encabezaron el encuentro al que asistieron intendentes, referentes y candidatos a concejales de los 27 distritos y legisladores de la provincia de Buenos Aires.
Esta tarde el intendente de la ciudad de Mar del Plata, Guillermo Montenegro y el presidente de la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, recibieron en la Villa Marista a los intendentes Esteban Reino (Balcarce), Camilo Etchevarren (Dolores), Martín Yeza (Pinamar), Miguel Gargaglione (San Cayetano) y José Castro (San Miguel del Monte).
En este marco, Montenegro expresó que “lo que hay que valorar es qué se juega en esta elección. Claramente está establecido que existen dos modelos, el que planteamos nosotros que tiene que ver con el trabajo, el laburo, el que se contrapone al modelo de los planes. El modelo de ponerle el pecho, de empujar frente al modelo del regalo. El modelo de la presencialidad de la escolaridad, contra el modelo del encierro que tantos meses nos tuvieron y que tantos problemas nos generó”.
Además sostuvo que “nosotros trabajamos así, pensando en como escuchar, en estar en la calle, en solucionar los problemas que tienen los vecinos, los que quieren emprender, los que quieren trabajar, los que quieren empujar, los que quieren sacar adelante nuestras ciudades, nuestra provincia y nuestro país”.