Números y escenario económico en tiempo de definiciones
Maximiliano Montenegro, en su canal de YouTube para la Comunidad Ahora, presenta un detallado análisis de los números políticos y su impacto en el panorama económico actual.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
En un contexto electoral marcado por la incertidumbre y una economía en dificultades, el periodista Maximiliano Montenegro a través de su canal de YouTube para la #ComunidadAhora ofrece un análisis exhaustivo de las encuestas políticas y su relación con el escenario económico actual. Uno de los puntos clave que destaca es el mal desempeño económico del oficialismo en las PASO, considerándolas las peores para el gobierno desde su implementación en 2011.
Montenegro señala que el frente encabezado por Cristina Fernández de Kirchner busca una fórmula que logre unificar al peronismo y negocia dentro del Frente de Todos para alcanzar ese objetivo. Además, hace mención al impacto del "efecto Milei", y plantea que este factor puede tener implicaciones tanto para el oficialismo como para la oposición.
Montenegro destaca los diálogos cercanos que ha mantenido con los principales protagonistas políticos, incluyendo a Cristina Fernández de Kirchner, en relación con el inusual escenario de tercios que se está desarrollando en la política argentina con la irrupción de Javier Milei.
Luego, Montenegro presenta cifras sobre la confianza en el gobierno a lo largo de los años, utilizando como referencia un indicador de la Universidad Di Tella. Destaca que el oficialismo llega a esta elección en las peores condiciones posibles, con niveles de confianza históricamente bajos. Hace referencia a los diferentes gobiernos y momentos clave, desde los primeros años de Cristina Fernández de Kirchner hasta la caída del kirchnerismo, la llegada de Mauricio Macri y la posterior asunción de Alberto Fernández.
El analista también proporciona datos económicos preocupantes. Señala que los indicadores económicos, como el salario real, la asignación universal por hijo y la pobreza, muestran un deterioro significativo en comparación con el año 2019, cuando Macri perdió las elecciones. Destaca que la inflación ha aumentado considerablemente, llegando a niveles alarmantes, lo que presenta un escenario desafiante para el gobierno actual.
Montenegro advierte sobre la dolarización electoral, mencionando que en los años electorales anteriores, el Banco Central solía vender dólares, pero este año ha tenido que vender una cantidad considerablemente mayor. Esto, sumado a la reserva en rojo del Banco Central, limita las opciones del oficialismo para mejorar la situación económica en el corto plazo.
El analista comparte una encuesta de Aresco de Federico Aurelio que plantea interrogantes sobre el escenario político actual. Destaca que Juntos por el Cambio se encuentra diez puntos por debajo de las elecciones anteriores, el Frente de Todos está experimentando una caída significativa y Milei está creciendo rápidamente, generando un escenario de tercios que puede permitir la entrada de cualquier fuerza política en el balotaje.