"Pese a la discriminación, los cambios no se van a detener", dijo Montenegro en el inicio de Sesiones
En el discurso enunciado en el Concejo Deliberante agregó que "las cosas podrían hacerse más rápido si tuviéramos el acompañamiento de provincia y nación"
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
El intendente Guillermo Montenegro inició la Sesión Pública Preparatoria del 108º Período Ordinario de Sesiones en el Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredon y en su discurso apuntó que “las cosas podrían hacerse más rápido si tuviéramos el acompañamiento de provincia y nación. Estoy dispuesto a trabajar en conjunto sin egoísmos partidarios ni electorales”.
“Las obras de infraestructura son importantes, pero también es importante tener en claro hacia dónde ir, a pesar de los palos en la rueda. Sabemos de los problemas que hay en Mar del Plata, y resolverlos podría llevar más de una gestión municipal”, expresó Montenegro.
“Hay quienes solo comentan la realidad y otros que nos hacemos cargo. El estado debe ser aliado de lo privado. La articulación es fundamental”, afirmó. “Pese a la discriminación, los cambios que proponemos no se van a detener”, lanzó. "La discriminación nos obliga a ponernos creativos", agregó.
“Mi visión de ciudad y gobierno es la misma que el primer día. Es una verdad que tiene variaciones porque las necesidades de la gente cambian, todo es muy dinámico, pero las prioridades las ponen los vecinos y escucharlos es fundamental”, expresó, además.
“Cambiar rápido y reconocer errores es parte de la responsabilidad del gobierno. Atarnos a dogmas, tener miedo a los cambios y creer que tengo la verdad es no entender a las sociedades modernas. Y es condenar a ciudades, provincias y países al fracaso”, continuó.
“Cuando decidí postularme fue porque estábamos atascados, sin brillo. La potencialidad de nuestra ciudad es enorme. Teníamos un problema estructural, el desempleo, y apenas asumimos pusimos manos a la obra aun en pandemia y con la inflación. Logramos que se reactive y que deje de ser la ciudad del no”, aseguró Montenegro.
Después, enumeró las iniciativas tendientes a facilitar las habilitaciones de negocios y repasó los números del turismo en Mar del Plata, destacando “el trabajo de planificación” en “la ciudad más linda del mundo para muchos”. También elogió las “noches cuidadas” para las que “trabajamos desde agosto”.
Sobre los impuestos y tasas municipales dijo que se deben ir “eliminando los innecesarios y excesivos, y confirmó que se eliminaron 250. “Se necesita un estado austero, transparente y con las cuentas claras”, afirmó. “Me voy a ir de la gestión con menos personal del que había y sin trampas”, dijo luego.
Además, se refirió a los 40 años del regreso de las sesiones. No hay que pasarlo rápido. Estoy convencido de la importancia del dialogo, las diferencias, pero siempre aspirando al bien común. La defensa de eso es clave en el lugar que nos toque ocupar. Con aciertos y errores, debemos tener claro lo que recuperamos hace 40 años. Es algo que tenemos que celebrar porque lo mantenemos entre todos los espacios políticos”, aseguró.