domingo 28 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Política

Presentaron un proyecto para incentivar "construcciones sostenibles" en Mar del Plata

Se trata de una iniciativa de la Presidenta del Concejo Deliberante, Marina Sánchez Herrero. "Quienes inicien y continúen construcciones sostenibles tendrán beneficios en Gral. Pueyrredon", destacó.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La Presidenta del Concejo Deliberante de Gral. Pueyrredon Marina Sánchez Herrero, presentó un proyecto de ordenanza para fomentar e incentivar las construcciones sostenibles en Mar del Plata y Batán.

En este sentido, Sánchez Herrero explicó: “Resulta estratégico para el municipio avanzar con políticas ambientales de promoción hacia una ciudad más sustentable. Este proyecto de ordenanza implica que las personas que quieran hacer una obra, modificaciones en obras ya realizadas, remodelaciones refuncionalizar espacios o poner en valor, van a poder acceder a beneficios impositivos y económicos, si adoptan determinados parámetros de sostenibilidad.”

La construcción sostenible minimiza el uso de los recursos y promueve la utilización de técnicas constructivas innovadoras con materiales de bajo impacto en el ambiente y que reduzcan la demanda energética y de recursos durante el uso.

Marina Sánchez Herrero.jpeg

En esta línea la Presidenta del Concejo Deliberante local sintetizó: “En el ámbito de política ambiental se tienen en cuenta las características propias de la región en relación a lo climático y al crecimiento demográfico. Los interesados en acceder a los beneficios presentarán una solicitud que tendrá la validez de una declaración jurada, enumerando las virtudes sustentables a llevar a cabo en la construcción del proyecto, en base a esta solicitud recibirán un puntaje y serán categorizadas, para luego acceder a distintos niveles de beneficios.”

“La puesta en marcha de estas prácticas aplicadas a la construcción sustentable, junto con su debida promoción económica, posibilitará el desarrollo local ya que las tecnologías y métodos necesarios son de fácil implementación y significan un beneficio ambiental, social y económico fundamental. Este proyecto de ordenanza tiene sus fundamentos y destaca entre otros, la equidad intergeneracional: el compromiso entre las generaciones presentes para con las futuras", finalizó.

Según el proyecto, al cual Ahora Mar del Plata tuvo acceso, los objetivos de la ordenanza son:

a) Fomentar el uso de indicadores de sostenibilidad en construcciones;

b) Fomentar la eficiencia y autosuficiencia energética de construcciones tanto públicas como privadas;

c) Incentivar y fomentar la utilización de prácticas sostenibles en las construcciones;

d) Informar y concientizar a la ciudadanía sobre reducir su impacto en el ambiente y sus consecuencias sobre el cambio climático.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar