Producción y Trabajo, ejes de un congreso que busca generar un plan de gobierno para Mar del Plata y Batán
Se desarrollará a partir de las 9, lo convoca el Frente de Todos y lo presidirá Fernanda Raverta. Apunta a que desde distintos sectores se acerquen iniativas, propuestas e ideas para generar las mejores condiciones para el crecimiento del distrito y la generación de más empleo.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
A partir de las 9, en el Complejo Universitario, se desarrollará el Congreso por el Trabajo y la Producción que reunirá en 13 comisiones a referentes de distintos sectores para analizar distintos temas que hacen la problemática de General Pueyrredon y sus posibles soluciones.
El encuentro estará presidido por Fernanda Raverta y las mesas de trabajo se repartirán en distintos espacios de las facultades de Arquitectura y Humanidades, donde habrá coordinadores para abordar cuestiones bien variadas y que contribuyen al potencial productivo del distrito.
La convocatoria apunta a que como resultado de los aportes que surjan desde este ámbito, abierto también a la posibilidad de debate e intercambio de ideas, se generen los ejes y bases de un pretendido Programa de Gobierno para el partido de General Pueyrredon.
Políticos, empresarios, académicos, gremialistas, dirigentes estudiantiles, fomentistas son solo algunos de los sectores que estarán representados en esta reunión que se extenderá durante toda la jornada.
Se anticipa que es una oportunidad similar a la que se vivió en 2019, en vísperas de las últimas elecciones generales para intendente, cuando también se convocó a los distintos sectores para acercar sus iniciativas y propuestas con la intención que lleguen a ser parte de la agenda de gobierno y cámaras legislativas.
En el link bit.ly/trabajo2023 están abiertas las inscripciones para participar de las mesas de trabajo que abordarán los siguientes ejes temáticos:
1) Educación, Trabajo y Producción.
2) Género y Diversidades.
3) Economía Social y Popular. Cooperativas de trabajo, de servicios y emprendimientos productivos.
4) NTIC y Economía del Conocimiento. Ciencia y Tecnología.
5) Turismo, ambiente, deportes e industrias culturales.
6) Pymes, comercio, hotelería, gastronomía e industria textil.
7) Industria naval, Pesca. Hidro carburos y Explotación Off shore
8) Parques industriales y valor agregado.
9) Producción de Alimentos. Logística y comercialización.
10) Condiciones, derechos y ambiente de trabajo.
11) Discapacidad e inclusión.
12) Obra pública y privada. Infraestructura y Viviendas.