La concejala de la UCR, Cristina Coria, presentó un proyecto que busca habilitar la instalación de nuevos locales gastronómicos en la zona de Alem. “La gastronomía es un rubro que está prohibido, que fue excluido en las ordenanzas vigentes, y eso que tiene que ver con un mal formato que existió de nocturnidad, que generó mucha problemática para los vecinos”, dijo en diálogo con Telediario.
“En la zona rigen dos ordenanzas que tienden a restringir las actividades gastronómicas que hace casi 15 años", expresó la edil radical. “Hubo un cambio de perfil en la calle, pero también cambió la oferta gastronómica de la ciudad, y muchas de las costumbres. Está diferenciada la actividad de esparcimiento de la actividad netamente gastronomía” sostuvo.
El proyecto propone que se permita la habilitación de nuevos comercios que ofrezcan servicios de cafetería, restaurantes, café bar, parrillas y minutas. Coria aclaró que “bares y cervecerías son otros rubros gastronómicos, con otros requisitos”.
Y señaló que los locales que ya funcionan en el sector contaban con habilitaciones que estaban vigentes en el momento de la creación de las dos ordenanzas y han sido mantenidas a partir de la “transferencia de habilitación”. “Uno puede poner un comercio en un local donde ya la actividad está habilitada, pero no podría ponerse al lado o enfrente, porque ese local no tenía esa habilitación”, amplió. “Tienen que tener como tope horario, fuera de la pandemia, hasta las 2 de la mañana”, agregó.
Los vecinos de la zona volvieron a presentar una nota donde expresan que la habilitación de nuevos espacios es “nociva”” porque “puede traer aparejado otras intenciones”. “El miedo sigue presente después de todo lo que vivimos”, afirmó uno de los vecinos, Carlos Carricart. “Queremos se nos invite a los vecinos residenciales, que se nos explique y se nos permita expresar nuestras dudas”, indicó.
Coria respondió que “puede ser que algunos vecinos planteen sus dudas pero, hay otro grupo de residentes que está muy expectante y conforme porque la apertura de nuevos comercios les da iluminación, seguridad, y acompaña a otras actividades comerciales y de servicio”. “No queremos discutir con los vecinos. Queremos brindar un aporte. Siempre estamos abiertos al diálogo respetuoso y hay muchas voces que van a aportar su opinión”, remarcó.