Quienes son los 20 candidatos mejor posicionados para las PASO
La consultora Federico González & Asociados midió qué político sería el más votado en las PASO, qué fuerza la que más votos obtendría y cómo quedarían posicionadas las principales figuras en una primera vuelta electoral.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Un sondeo realizado a casi 1.700 personas por la consultora Federico González & Asociados y arrojó que Juntos por el Cambio lidera, con el 32,1%, la intención de voto, seguido por el Frente de Todos (27,7%). En tanto, como tercera fuerza política predilecta se ubicó el movimiento libertario, con el 18,4%.
Por su parte, la izquierda cosechó el 3,1% de intención de voto en el reciente relevamiento, detrás de aquellos que se inclinaron por el “Peronismo No K” (3,6%). Además, hubo un 4,7% de los encuestados que optó por el voto en blanco y se evidenció un considerable porcentaje de indecisos: el 8,1%.
image.png
El sondeo, por otro lado, midió la potencialidad de voto de veinte los siguientes funcionarios y dirigentes nacionales: Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Sergio Massa, Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal, Facundo Manes, Gerardo Morales, el mencionado Milei, Axel Kicillof, Daniel Scioli, Juan Schiaretti, Juan Manuel Urtubey, Eduardo “Wado” de Pedro, Juan Grabois, Juan Manzur, Miriam Bregman, Juan José Gómez Centurión y Nazareno Etchepare.
En ese contexto, se le pregunto a los encuestados si votarían o no a estos candidatos, reflejando los siguientes resultados: Rodríguez Larreta (42,7%) y Bullrich (41,9%) fueron los mejores posicionados, con Milei (40,3%) muy cerca de ambos. Algo significativo es la distancia con el resto de los principales nombres de las coaliciones en este apartado. Vidal (33,6%), Massa (33,2%), Macri (32,5%), CFK (30,9%), Manes (29,7%) y Kicillof (29%), en ese orden, continuaron a los tres primeros y obtuvieron mayores porcentajes que el presidente Alberto Fernández.
Los resultados señalaron que al jefe de Estado lo votaría el 25,1%, mientras que el 69,1% afirmó que jamás lo elegiría. En relación a esto último, las figuras con mayor nivel de rechazo entre los encuestados fueron Grabois (con el 76%), Bregman (71,1%) y Wado de Pedro (70,2%).
image.png
De la encuesta se desprenden dos escenarios de cara a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). En la primera evaluación se incluyó a los mismos veinte funcionarios y dirigentes y Milei (18,1%) se impuso en las preferencias. Al diputado de La Libertad Avanza lo siguieron Cristina Kirchner (13,1%), Rodríguez Larreta (9,1%), Massa (8,8%) y Macri (7,5%).
Además, al agrupar a los precandidatos según sus espacios resulta que Juntos por el Cambio acumuló el 34%, más que el Frente de Todos (30,2%).
El segundo escenario fue sin considerar a CFK y Macri dentro de la discusión. Aquí cambió drásticamente el panorama tanto en el FdT como en JxC, ya que Massa (14,7%) quedó en la cima su espacio (por delante de Alberto Fernández, que obtuvo un 5,7%), mientras que Bullrich (12,2%) superó al jefe de Gobierno porteño (10,9%).
En este contexto, la consultora también planteó dos alternativas para las elecciones generales: en la primera, el alcalde porteño cosechó una mayor intención de voto (29,2%). Detrás quedaron Massa (25,6%), Milei (22,4%), Bregman (3,5%), Schiaretti (2,9%) y Gómez Centurión (1,6%).
La otra posibilidad de comicios que plantearon los encuestadores fue con Bullrich en lugar de Rodríguez Larreta. Nuevamente, los resultados dejaron al frente a JxC: la presidenta del PRO registró un 30,5%, Massa 26,9%, Milei 20,3%, Bregman 3,6%, Schiaretti 2,8% y Gómez Centurión 1,6%.