sábado 9 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Respaldan el proyecto de ley que recategoriza a Mar del Plata como zona fría y habilita descuentos en el gas

La impusora del proyecto, Liliana Schwindt, diputada del Frente de Todos, enumeró en Telediario los beneficios que traería para Mar del Plata y aclaró que los usuarios "no tendrán que hacer ningún trámite".

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La diputada del Frente de Todos (FdT), Liliana Schwindt, analizó en Telediario el proyecto de ley que propone recategorizar a Mar del Plata y otras 53 ciudades del país como zona fría, que permitiría disminuir la tarifa de gas entre un 30 y 50%, y aclaró que los usuarios "no tendrán que hacer ningún trámite" para acceder a los beneficios.

La impulsora del proyecto que tuvo el respaldo del presidente del bloque oficialista, Máximo Kirchner, para extender el subsidio a las localidades más frías del país que ahora tendrán tarifas similares a la Patagonia, sostuvo que recoge "un reclamo de muchos años" y de diversas organizaciones.

"Las asociaciones de Mar del Plata, como por ejemplo Consumidores Argentinos, que preside Sergio Procelli, mantuvieron vivos estos reclamos en las audiencias públicas", expresó la legisladora olavarriense, que confía que sea aprobado en ambas cámaras y que los descuentos se efectúen en el corto plazo y "durante este invierno".

Schwindt destacó que Alberto Fernández apoya el proyecto para recategorizar a Mar del Plata

Schwindt aclaró en el noticiero de Canal Diez que habrá "beneficios escalonados, ya que el 50% de descuento lo recibirán los más vulnerables". En tanto que el beneficio del descuento del 30 % de la tarifa será “para el resto de los usuarios que tienen ingresos por arriba de los cuatro salarios mínimos”.

La diputada nacional por la provincia de Buenos Aires agradeció al presidente de su bloque al afirmar que cuando le llevó el proyecto la “escuchó atentamente y con comprensión" de la situación.

schwindt 2.jpg

El financiamiento

La ley incluirá entre los beneficiados por el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, que rige desde 2002, a 54 municipios de la provincia de Buenos Aires de las zonas más frías, cuyos usuarios residenciales de recibirán el descuento en las facturas de gas.

Los distritos bonaerenses alcanzados por los subsidios son, además de General Pueyrredon, Partido de La Costa, Pinamar, Villa Gesell, Mar Chiquita, General Alvarado, Lobería, Necochea, Tres Arroyos, San Cayetano, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, Coronel Rosales, Bahía Blanca, Villarino, Patagones, Olavarría, Azul, General La Madrid, Coronel Suárez, Saavedra, Tornquist, Coronel Pringles, Laprida, Benito Juárez, Gonzales Chaves, General Juan de Madariaga, General Lavalle, Ayacucho, Rauch, Pellegrini, Salliqueló, Guaminí, Tres Lomas, Daireaux, Balcarce, Puán, Adolfo Alsina, Tapalqué, General Guido, Castelli, Dolores, Maipú, Tordillo, Hipólito Yrigoyen, Carlos Tejedor, Bolívar, Pehuajó, Trenque Lauquen, General Alvear, Rivadavia, General Villegas y Carlos Casares.

Las compensaciones tarifarias también se aplicarán a otras zonas frías del país como la provincia de Mendoza y algunos departamentos de San Juan, Salta y San Luis, que ahora tendrán tarifas similares a las de la Región Patagónica, que hace ya casi 20 años venía recibiendo los descuentos.

Los beneficios según la vulnerabilidad social

El proyecto implica una disminución del 30 y del 50 por ciento sobre las facturas de gas correspondientes para usuarios residenciales, dependiendo de su situación de mayor o menor vulnerabilidad.

En las nuevas localidades incluidas la tarifa diferencial implica una disminución del 50 por ciento de la factura de gas correspondiente, en el caso de los siguientes usuarios residenciales:

-Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo.

-Titulares de Pensiones no Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a cuatro veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.

-Usuarios inscriptos en el Régimen de Monotributo Social.

-Jubilados; pensionados; trabajadoras en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a cuatro Salarios Mínimos Vitales y Móviles.

-Trabajadores monotributistas inscriptos en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en cuatro veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.

-Usuarios que perciben seguro de desempleo.

-Electrodependientes, beneficiarios de la Ley 27.351.

-Usuarios incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares (Ley 26.844).

-Exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza.

-Titulares de Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

En cuanto al resto de los usuarios residenciales, la tarifa diferencial implicará una disminución del 30 por ciento de la factura de gas correspondiente.

La ampliación incorpora a las localidades actualmente alcanzadas, las comprendidas en el frente marítimo y subzonas del sur de la provincia de Buenos Aires, que quedarán abarcadas con el mismo beneficio que ya tiene la región patagónica.

Además, se incluye a la garrafa para las mismas regiones, provincias, departamentos, municipios y partidos que se incorporan al beneficio.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te puede interesar