El periodista Javier Calvo en Ahora Play para la #ComunidadAhora, se refiere al recorrido de Sergio Massa, quien hizo un camino lleno de triunfos, desafíos y cambios de alianzas que han marcado su trayectoria en la política.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a Ahora Mar Del Plata.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
El periodista Javier Calvo en Ahora Play para la #ComunidadAhora, se refiere Sergio Massa, a quien denomina "El Inmortal", sobre todo tras haber suscrito su nombre en una candidatura presidencial, consolidando así su carrera política. A lo largo de una década, Massa ha recorrido un camino lleno de triunfos, desafíos y cambios de alianzas que han marcado su trayectoria en la política.
Sergio Massa, el Inmortal I #ahoraplay #AhoraJavierCalvo
Su ascenso político comenzó en 2013, cuando abandonó el kirchnerismo y creó el Frente Renovador, logrando un resonante triunfo legislativo. En ese momento, pocos imaginaban que tan solo dos años después, Massa tendría el camino despejado para llegar a la presidencia en 2015. Sin embargo, la irrupción de Mauricio Macri y la conformación de Juntos por el Cambio frustraron sus aspiraciones, dejándolo en el tercer lugar en las elecciones presidenciales.
A pesar de ello, Massa intentó aliarse con Macri y su coalición, pero fue desestimado. Posteriormente, adoptó una postura opositora al peronismo, tratando de mantenerse relevante en la política argentina. Finalmente, en 2019, siguiendo el camino de Alberto Fernández, Massa regresó al kirchnerismo como una de las tres patas principales del Frente de Todos. Aceptó liderar la boleta para la cámara de diputados y se convirtió en el presidente de la cámara, logrando ubicar a sus seguidores en posiciones clave del poder ejecutivo y el gabinete nacional.
No obstante, a pesar de su influencia y logros políticos, el último año ha presentado desafíos para Massa. Tras la derrota electoral legislativa de 2021 y la crisis económica que ha llevado a un aumento de la inflación y la falta de reservas en el Banco Central, Massa asumió el rol de ministro de Economía, siendo considerado por algunos como "El hombre que agarró una papa caliente". Aunque logró reducir la inflación en un principio, las expectativas no se cumplieron y la economía se ha convertido en un obstáculo para su candidatura presidencial.
A pesar de los desafíos económicos, Massa no ha renunciado a su cargo como ministro de Economía, ya que considera que ciertas medidas populistas pueden aliviar la situación de la sociedad más afectada por la inflación. Estas acciones podrían beneficiarlo como candidato en las elecciones venideras, aunque también podrían ser un punto débil en su campaña electoral.
Si bien las encuestas indican que Massa es considerado el candidato más competitivo del Frente de Todos para la presidencia, el oficialismo no ha logrado buenos pronósticos en los estudios de opinión en comparación con Juntos por el Cambio. Aun así, Massa enfrentará a Juan Grabois en las primarias de agosto y luego competirá en octubre con el ganador o ganadora de la coalición opositora, posiblemente Patricia Bullrich o Javier Milei.
Sergio Massa ha conseguido su premio anhelado al ser ungido como candidato presidencial. Aunque se encuentra en una posición desafiante, su habilidad política y las medidas que tome en el ámbito económico podrían influir en su desempeño electoral. Solo el tiempo dirá si Massa logrará cumplir su objetivo de llegar a la Casa Rosada, un lugar que guarda secretos y desafíos únicos en la política argentina.